Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Impotencia. Rabia. Desconcentración. Frustración. De todas las maneras de ponerle nombre a lo que siente un actor sobre el escenario cuando suena un móvil no hay una sola que sea positiva. La actriz Lola Herrera pausó una función en un teatro zaragozano a principios de ... este mes. El cómico Leo Bassi bajó del escenario y pisoteó un móvil hasta destrozarlo. Años antes, Josep María Pou detuvo una función en Valladolid. ¿Por qué tenemos que aguantar esto?, preguntó al público.
Esa pregunta parece no tener fecha de caducidad. Y se repite. En esta batalla contra la mala educación, Vitoria ha adoptado una medida que se suma al aviso por megafonía de 'apaguen los teléfonos móvil'. La actriz Josune Vélez de Mendizabal aparece, escondida tras una máscara, antes de algunas actuaciones en el Principal remarcándolo. Este aviso, un pequeño 'gag' junto a las butacas, lo dio por primera vez el pasado viernes con 'Los otros Gondra'.
También desde la Red de Teatros Municipal repartieron un folleto al público en el que se advierte de que el sonido de los dispositivos «interrumpe, desconcentra a los profesionales y molesta al resto del público, la luz de la pantalla se ve desde el escenario y el modo vibración también se escucha». Y, a pesar de ello, el tono de una llamada sonó durante la representación de 'Los otros Gondra'. «Yo estaba en la fila doce y lo escuché», confiesa la actriz vitoriana. Lo excepcional ya es una función en la que no suenen móviles. EL CORREO se hace eco del hartazgo de los profesionales de la interpretación.
Los casos de Herrera y Pou no son los únicos. «He vivido funciones en las que un compañero ha parado la función por culpa de los móviles», dice el actor Rafael Martín Morante (Madrid, 1949), afincado en Vitoria, refiriéndose a las obras '19:30' y 'Ejecución hipotecaria'. El veterano intérprete recuerda que cuando no existían los móviles, la gente simplemente se levantaba de la butaca si no le agradaba la obra. Es mucho «más molesto» tener que escuchar el tono de llamada. Como espectador ha visto a personas releer mensajes en redes sociales, incluso a quienes han sacado fotografías de los montajes, «al menos sin flash». No ha dudado en advertirles de que llamaría al acomodador si no dejaba el móvil. A ello anima. «En el Principal he llamado la atención a varias personas durante alguna actuación para decir que apaguen el teléfono. Salvo casos muy delicados no hay ninguna razón para tenerlo encendido, ya sea en el cine, teatro o en cualquier evento musical».
Desde Teatro Paraíso también están acostumbrados a las interrupciones de obras por culpa de los móviles. Este domingo pasado, de gira por Italia, tuvieron «un incidente de esta naturaleza», menciona Pilar López, directora de la compañía centrada en producciones para los más pequeños. De hecho, en muchas ocasiones han sido los padres, como acompañantes, quienes permanecían cegados por la pantalla.
«Celebro la acción que hace en el Principal porque transmite a los espectadores la necesidad de que disfruten al cien por cien del espectáculo». A pesar de ello, tras el aviso de megafonía y la pequeña actuación 'fantasma' de Vélez de Mendizabal, sonó un teléfono. «No va a dejar de pasar por la acción de un día. Tenemos que pensar que estamos compitiendo con una labor que han hecho las compañías de telefonía para que el móvil sea una parte imprescindible de nuestra vida. Esto hay que combatirlo, no solo con una campaña puntual». Acerca del uso de inhibidores de frecuencia como posible solución, López afirma que su empleo es complicado, ya que las obras requieren de un equipo electrónico que también puede verse afectado.
La compañía alavesa El Mono Habitado ultima los preparativos de 'Ave osos', una función que se estrena el 6 de marzo en el teatro de la calle San Prudencio. «Ya estoy aterrorizado porque sé que alguno va a sonar», asegura Raúl Camino, autor del texto y uno de los actores del reparto. No lo dice en broma. «Se está convirtiendo en una costumbre que suenen móviles en el teatro. Es una cuestión de educación, pero no tengo mucha esperanza», admite.
Tampoco oculta su enfado como espectador. «En el Principal he llegado a sentir vergüenza», dice. Y pone como ejemplo tres representaciones que se realizaron el año pasado. Durante la puesta en escena de 'La hija del Señor Linh' «sonaron tres móviles». En 'Electra' de la compañía Chapitó, «recuerdo que uno de los personajes decía 'tengo ganas de matar' y dijo 'tengo ganas de matar a la persona del móvil'». Y en 'Los Mariachis' también mostró su hartazgo el actor Ismael Elejalde camuflándolo como parte del guion. «Ahí te quedas escuchando los p... móviles del público», le dijo a un compañero de reparto. ¿Solución? «Se habla de inhibidores y si es la única solución será la que haya que adoptar. Pero no me gusta eso de vivir en un Gran Hermano. Al final acabaríamos poniendo cámaras e inhibidores en todos los lados. La dependencia del móvil es un problema social, no solo del teatro».
El actor Prince Ezeanym (Vitoria, 1996) forma parte de la prometedora compañía, LaJoven, que visita el Principal el 10 de marzo con 'Gazoline'. «Nunca he vivido un situación tan fuerte como la de Lola Herrera, alguna vez suenan móviles, pero se corta la llamada», comenta el intérprete de padre nigeriano. ¿Cómo afecta a los actores? «Desconcentra mucho, cualquier móvil o ruido fuerte te saca de la obra». Esta compañía madrileña ha conseguido enganchar a un público 'millennial' con montajes que derriban estereotipos y tratan temas como el racismo o el papel de la mujer en el deporte. Acerca de existe un perfil, Ezeanym afirma que los jóvenes en el teatro «son muy respetuosos». «Normalmente son personas mayores las que he visto que lo sacaban durante la función, quizá también coincide con que son el público mayoritario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.