Ver fotos

La activista pakistaní Malala Yousafzai es una de las 53 mujeres que componen la baraja. ISABEL RUIZ RUIZ

Una baraja de mujeres que hicieron historia, en los centros cívicos de Vitoria

'La igualdad está en juego' anima a conocer a mujeres como Marie Curie, María Moliner o Amelia Earhart y cuenta con ilustraciones de Isabel Ruiz Ruiz

Miércoles, 16 de octubre 2019, 17:15

El departamento de Centros cívicos de la capital alavesa distribuirá una baraja con la que dar a conocer a las grandes mujeres de la historia en sus salas de encuentro. Estos naipes llamados 'Emakumeak Mujeres: La igualdad está en juego' han sido diseñados ... por Ludoland-Ortzadar, la empresa responsable de la gestión de las ludotecas de estas instalaciones, y recogen los principales logros de mujeres como la científica Marie Curie, la filóloga María Moliner, la activista Malala Yousafzai o la aviadora Amelia Earhart.

Publicidad

Ludoland-Ortzadar pensó en hacer visibles a estas personas cuando se encontró con los libros 'Mujeres' de Isabel Ruiz Ruiz, en cada uno de los cuales destaca a 18 mujeres famosas en distintos ámbitos. Ante la imposibilidad de poner a todas en un panel optaron por crear una baraja atractiva y sencilla para todas las edades y recomendada a partir de los 6 años. La autora se prestó a colaborar aportando sus ilustraciones.

«Muchas de estas mujeres fueron ocultadas y silenciadas a lo largo de la historia y, en ocasiones, tuvieron que firmar con pseudónimos. Con sus datos, fechas de nacimiento e hitos podemos reescribir la historia», ha afirmado la concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa. A partir de este miércoles, una programación itinerante visitará cada sala de encuentro para dar a conocer este juego con una exposición de las láminas, partidas de juego dinamizadas, talleres para aprender a jugar y hacer chapas con los rostros de estas mujeres y la actividad 'Faltas tú'.

Educar en valores

«Con 'Faltas tú' queremos que los participantes dediquen una carta en blanco a una mujer que haya sido importante en su vida», ha indicado Maribel Angulo, integrante de Ludoland-Ortzadar. Las actividades itinerantes rotarán por los centros cívicos cada semana comenzando por Ariznavarra y Arana el próximo día 23. Después continuarán en Zabalgana y Salburua. Cada una de las 53 cartas incluye una ilustración de la mujer, sus datos de nacimiento, fallecimiento, profesión, hito principal y más información complementaria. Se reparten y cada jugador apuesta por uno de los elementos, por ejemplo, por la mujer que haya nacido más cerca de Vitoria o nacido más recientemente, y gana quien tenga la carta más próxima a ese requisito.

«La iniciativa surgió en los servicios de ocio y tiempo libre de los centros cívicos, su ludoteca, ludoclub y salas de encuentro», ha señalado Estíbaliz Canto, concejala de Centros cívicos. El Consistorio aprovecha estos espacios para «sensibilizar y educar en valores» a sus usuarios con acciones concretas como la marcha familiar por la igualdad o visitas como 'Berdintasunean jolasten' (jugando en igualdad), a la que este año se suma la baraja con ilustraciones de Isabel Ruiz Ruiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad