Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La esperanza tras el derrumbe. Después de una tragedia, ya sea natural o humana. Eso es lo que simboliza el concierto 'En un instante' que ofrece este miércoles 4 de marzo la Banda Municipal de Vitoria en el Teatro Principal, a las 20. ... 00 horas (3 euros), y cuenta con el soriano Carlos Garcés como director invitado. «Sugiere el despertar después de momentos duros», indica Luis Orduña, al mando de la agrupación vitoriana desde hace un mes.
Dentro del programa de actuaciones del Principal destaca este concierto de «máxima exigencia» para el que Garcés ha escogido composiciones como 'A Brussels Requiem', de Bert Appermont, acerca del atentado yihadista que sacudió la ciudad belga hace cuatro años y 'Pompeli', inspirado en la erupción volcánica del monte Vesubio que acabó con Pompeya, ciudad de la Antigua Roma. De esta manera, las partituras surgen de las cenizas de diferentes siniestros. «La música refleja momentos que a todos nos pueden cambiar la vida», subraya Carlos Garcés, un director con un amplio recorrido a cargo de formaciones de gran prestigio como la Sinfónica de RTVE o la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En la actualidad es titular de la Banda Santa Cecilia de Cullera y uno de los talentos españoles con mayor proyección. Entre sus compromisos más cercanos se encuentra la colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, a la que dirige el 10 de marzo en el Palacio Euskalduna.
El concierto de este miércoles será su estreno como invitado de la banda vitoriana. «El primer ensayo suele ser un desastre y funcionó realmente bien», resalta Garcés acerca de la primera toma de contacto que tuvo lugar el pasado miércoles. Confía en que el repertorio «impactará muchísimo» al público. Y es que, a pesar de inspirarse en temas trágicos, el directo adquiere un tono que va mucho más allá del dramatismo.
Arranca con el poema sinfónico 'Il Giudizzo Universale' de Camilo de Nardis, que se acerca a los códigos musicales de la ópera. Le sigue 'Banga Luka', inspirada en la guerra de Yugoslavia. Esta pieza es la de mayor «dureza», avanza Garcés acerca de la composición de Jan de Haan.
Todo cambia a mitad de concierto. La segunda parte da pie al gran plato fuerte, 'A Brussels Requiem', de Bert Appermont. Esta obra reflexiona acerca de los atentados que dejaron 32 muertos y más de 300 heridos a través de cuatro movimientos, titulados 'Inocence', 'In Cold Blood', 'In Memoriam. We Shall Rise Again' y 'A New Day'. «El compositor vive en la misma plaza en la que sucedieron los atentos y transmite de manera sentimental cada momento. No es solo el ruido de metralletas», cuenta Garcés. Envuelve este pasaje la inocencia de la gente que transita en la ciudad y el terror del ataque. Finalmente, la obra se resuelve con retoques en clave de jazz que «buscan la luz» de manera esperanzadora. Además, a lo largo de toda la composición suenan variaciones de la canción popular francesa 'Claire de la Lune'. «Es la obra más potente de Appermont, de extrema dificultad, pero cada vez se programa en más sitios», admite. Y es que a pesar de que la obra fue creada hace solo tres años, ya se ha interpretado mundialmente.
El cierre oficial del concierto corresponde 'Pompeii', de José Alberto Pina. Es la composición más «dulce armónicamente» del programa. Tras esta composición, la banda realizará un bis, «sorpresa», que trata el enamoramiento, esa emoción que sacude a todos cuando nos sentimos atraídos por alguien, para completar un programa vitalista.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.