![«Hay que bajar del pedestal a la poesía y ponerla a pie de calle»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/04/POETAS-U2005484826624yD-U22016013716bUF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Poetas en Mayo
«Hay que bajar del pedestal a la poesía y ponerla a pie de calle»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Poetas en Mayo
«Hay que bajar del pedestal a la poesía y ponerla a pie de calle»La poesía ya ha llegado a todos los rincones de Vitoria. Ayer a la tarde dio comienzo oficialmente 'Poetas en Mayo' con un acto inaugural frente al Caminante, al que le colocaron la camiseta como símbolo de la llegada del festival poético a la ciudad. ... Al encuentro acudieron unas 200 personas.
Música latina, pop y rap se fusionaron con la lírica de la mano de la escuela Arteria, que se encargó de acompañar la inauguración oficial del festival. Tres grupos de niños salieron a exhibir, en un corro improvisado, sus mejores pasos.
Hoy 'Danzando con poetas' en la Virgen Blanca, 11.30, en colaboración de Lili y Gomnasio K-2. Recital en los Caños, desde el Cantón de la Soledad, a las 12.00. Encuentro de 100 poetas, en el Palacio Europa, a las 16.00.
Mañana Poetas en Salburua, en el centro de interpretación de los humedales, Ataria, a las 12.00. 'La primavera de los pájaros' (variaciones sonoras de Honorino García sobre versos de Elisa Rueda). Pórtico de Santa María, a las 19.00.
Lunes, 6 Recital del alumnado y profesores de la UPV. Facultad de Letras, 12.00. Homenaje a Ignacio Aldecoa por parte de 15 poetas canarios. Frente a la Casa de Cultura, 19.00.
Sobre las 18.30 horas, los poetas cogieron sus rotuladores y se dirigieron a sus 'lienzos' en los escaparates para plasmar los versos escogidos, aunque también había quienes improvisaron algo sobre la marcha. Los locales del centro de la ciudad, la calle Gorbea, Adriano VI y la Avenida, entre otras, amanecen ya con sus lunas de cristal escritas.
Juan Ramón Tramunt y Susi Alvarado son una pareja de poetas canarios que han venido especialmente para participar en este festival. Es la cuarta vez que acuden y aseguran que «no será la última».
Tramunt señala lo «bonito que es ver cómo Vitoria pone el énfasis en la poesía y que hace a toda la ciudad partícipe de ello». Su escaparate está en el número 8 de la calle Gorbea. «Buscaba respuesta y di contigo/quien quiera que te llame inspiración», así empieza el poema que plasmó ayer en el lateral de la cristalera del local. «Quería escoger uno que fuese corto, de rápida lectura, pero directo», explicaba mientras plasmaba las letras. Por su parte, Alvarado quiso defender la importancia de esta actividad para «bajar del pedestal a la poesía y acercarlo a pie de calle».
A Teca Barreiro le tocó una carnicería y la casualidad quiso que tuviese un poema titulado 'Carne poética'. «Cuando supe que me toca ese local, no lo dudé. Además son versos cortos, pero muy profundos que hablan de la importancia del instante 'morder la vida'». Al igual que Barreiro, Isabel Expósito también ha escogido su poema en función del comercio. 'Silla muda' es el nombre que da a las letras que plasmó ayer en una tienda de decoración. Hay quienes se estrenan en esta actividad como Amelia Serraller, quien no dudó en escoger un poema que tratase sobre Euskadi por su fuerte vínculo con el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.