-U190743089674PCD-U23019475994K8D-1200x840@El%20Correo.jpg)
-U190743089674PCD-U23019475994K8D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El peor año de producción en el último lustro. Ese es el título con el que Mercedes Vitoria encara su 2025 en un difícil contexto ... europeo del sector, sumido en una preocupante crisis, aunque con la tranquilidad de tener garantizada la inversión de 1.000 millones de euros que la multinacional alemana hará en la planta alavesa para su crecimiento y modernización. Pese al importante recorte de producción no habrá despidos en la factoría de Avenida los Huetos, donde las negociaciones han naufragado por el calendario de los turnos. Peor situación están viviendo en la cadena de proveedores.
De la mano de Mercedes dependen 800 subcontratas y más de 30.000 puestos de trabajo. Muchos de ellos en Álava, pero otros tantos repartidos por puntos de media Euskadi y el resto de España. Este año, ya flojo de producción, miles de empleados han sufrido un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Así ha ocurrido en firmas como Benteler (responsable de los ejes), SAS (salpicaderos), Faurecia (asientos delanteros), Lear (asientos traseros), Gestamp (carrocería) o Gonvarri (proveedor de Gestamp).
30.000
personas trabajan en empresas proveedoras de Mercedes según los datos facilitados por la propia multinacional de la estrella
En otras empresas como DHL (logística), Auria Solutions (suelos) o Ceva Logistics (logística), la situación no ha sido mejor: se han ampliado bolsas de flexibilidad como en Mercedes, pero las plantillas deben muchas jornadas a sus empresas. Según los datos recabados por EL CORREO, sólo en este puñado de compañías hay más de 3.000 trabajadores sobre los que sobrevuela la amenaza de un ERTE o despidos entre sus eventuales.
Ahora, una vez concluida la negociación en la matriz, en Mercedes, es cuando toca abordar los calendarios del próximo año en las subcontratas. De momento, en Álava sigue sin haber movimientos. Ninguno de los comités consultados por este periódico han recibido la llamada de sus direcciones para negociar el programa de trabajo para el próximo curso. Pero los precedentes apuntan a un escenario similar.
De hecho, en la vecina Burgos sí se han firmado ya acuerdos para prorrogar los ERTE a 2025. Dos de las tres plantas de Lear allí ubicadas ya se han blindado con expedientes que cubren a la plantilla hasta septiembre de 2025. En Gonvarri y en Benteler, sin embargo, se mantienen a la espera de anuncios por parte de sus respectivas direcciones. En Euskadi, el comité de Gestamp Bizkaia aún no tiene noticias, pero desde la pandemia acumula ocho ERTEs y el actual acaba el 31 de diciembre, de modo que todo apunta a que repetirán.
33,7%
del PIB de Álava sale de la Avenida de Los Huetos, que tiene la fábrica más grande de Euskadi. Para el conjunto de la comunidad autónoma supone un 5,12% de su economía
En DHL, Satur Martínez, delegado de ELA, admite que ese expediente «es una posibilidad» pero otra es que la empresa directamente no renueve el contrato a los cerca de 90 trabajadores eventuales con los que cuenta. La baja carga, no obstante, genera incertidumbre porque «cuando Mercedes estornuda, nosotros vamos detrás». «Nuestro calendario es, básicamente, un corta y pega del suyo», remarca.
Peor situación atraviesa Atik Automotive, una de las filiales de Alcor, el grupo empresarial de Gaizka Grajales. La antigua Saljoar lleva desde junio en concurso de acreedores. Con una planta en el polígono de Júndiz y otra en Pamplona, Mercedes y Volkswagen aportaban buena parte de su facturación. Sin embargo, en este caso portavoces del sindicato USO atribuyen la situación a un «elevado» endeudamiento en la empresa.
La firma espera a una nueva propiedad, según USO. De sus alrededor de 80 empleados, 60 trabajan en Júndiz. El pasado jueves se empezó a negociar un nuevo Expediente de RegulaciónTemporal de Empleo mientras se dilucida el futuro de la compañía.
La compleja situación de la fábrica más importante de Euskadi preocupa en el resto del empresariado. En un territorio eminentemente industrial como Álava, la patronal alavesa admite que los bajos volúmenes, «mucho menores que en años pasados» de la multinacional «preocupan» en su seno. Así lo afirma, en declaraciones a EL CORREO, el director general de SEA Empresas Alavesas, Juan Ugarte.
La baja producción hará que la red de proveedores tenga que ajustarse y Ugarte concede que esa adaptación a la realidad implicará «dificultades económicas y organizativas». Pese a ello, la patronal confía «en la fortaleza y buen hacer de Mercedes» para salvar una situación que SEA tilda de «delicada» a nivel europeo. La firma de la estrella, en opinión de Ugarte, tiene mimbres «para salir airoso» del revés de la automoción del continente.
La puerta de Álava al mundo
La dependencia de la Avenida de Los Huetos es más que relevante en la economía alavesa. Según datos difundidos por la compañía en septiembre, Mercedes pone sobre la mesa el 33,7% del PIB del territorio. Es, además, la puerta de la que salen el 45,16% de las exportaciones de Álava al resto del mundo. Son cinco modelos los que fabrica Vitoria en la actualidad: la histórica Vito, la Clase V, los modelos Marco Polo y dos unidades eléctricas, la EQV y la eVito.
A partir de 2026 esa situación cambiará radicalmente con la plataforma VAN.EA, la que traerá a Vitoria las furgonetas 'full-electric'. Sin embargo, su impacto se dejará sentir este mismo año en la Avenida de Los Huetos. Parte de la plantilla que dejará de trabajar en las líneas se formarán en esta plataforma. Algunos incluso viajarán a factorías alemanas para aprender sobre los nuevos modelos. Es el caso de algunos empleados que tendrán que ir a Sindelfingen, una de las plantas más avanzada del grupo a nivel tecnológico, donde históricamente se han fabricado los modelos más lujosos de Mercedes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.