Bailes de debutante
begiart ·
Un espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de nuestros creadores silenciado por la pandemiabegiart ·
Un espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de nuestros creadores silenciado por la pandemiaNo sólo de jazz vive el músico. Aunque haya formado parte del cuarteto Sant Pau 44 o haya sido el impulsor de la primera orquesta jazzística de Vitoria, bautizada con el nombre de Luis Aramburu y más tarde subrayada, en cuanto a su origen, como ... Gasteiz Big Band. Y es que, además de la dirección de esta agrupación, los intereses de Raúl Romo se han asociado al soul, al groove, al toque latino que tanto le gustaba al maestro Dizzy Gillespie y a muchas otras opciones en la música afroamericana y contemporeánea.
Publicidad
Desde aquellas formaciones como Ortophonk, Congroove o ElQuinteto de la Muerte, los saxofones y la flauta travesera de Romo han sonado en muy diversos contextos, entre los que se cuentan bandas como The Allnighters, Boogaloos o Tribu Chamán. También habría que citar las improvisaciones del megacombo Playa Canalla, el personal sonido de Maracas Para Dos o las aventuras de vientos y electrónica al rojo vivo de Hot Wok. «Llevo toda la vida haciendo canciones. Lo que pasa es que ahora soy el horticultor que tiene el campo, el transportista que coge las verduras, la tienda que lo vende... todo el proceso», describe el también impulsor de la formación infantil Boogie Orkestra, todo un semillero de talentos musicales.
Hace ya un tiempo que Romo empezó a coquetear con los ritmos de baile y sonidos house. Y unos cuantos meses antes de que se popularizara el término coronavirus recibió una oferta desde Estados Unidos, en cuya escuela de música Berklee (Boston, Massachusetts) se había formado hace mucho tiempo más. Le llamó la atención que un tal Simon Evans le reclamara para actuar en Las Vegas. Pero allí se fue y debió de gustar.
Por algo el propio Evans ha vuelto a contactar con el músico vitoriano para incluir su talento en un nuevo sello discográfico que ha bautizado como MCR Records. «He firmado para tres 'singles' y tengo otros cuatro temas pendientes», avanza Romo, cuyo 'Hands Up' ya está en todas las plataformas digitales.
Spotify, Applemusic, Itunes o Amazon recibirán en los dos próximos meses sendas piezas de Romo, englobadas en la música de baile, dentro de un estilo que el músico cataloga genéricamente como «Deep House». Claro que para dar forma a los temas ha necesitado aprender a manejar diversas herramientas tecnológicas en su mini estudio casero y aprender cuestiones relacionadas con la edición o las mezclas sonoras. «Me ha ayudado mucho Koldo Uriarte, he dado clases con él», precisa quien taambién ha descubierto que sabía muchas cosas de las que no era consciente. Pero confiesa que no siempre las ha aplicado por el camino más corto o eficaz.
Publicidad
Y ya antes de la pandemia sintió vientos de cambio, que le llevaron a equiparse con un nuevo micrófono, montar una cabina, software de grabación y un Mac. El primer tema que grabó es el que saldrá en segundo lugar y el que llevó al promotor del sello a fichar a Romo, que ha trabajado en 'Hands Up' con la cantante de Ibiza Carmen Senra, a la que conoció a través del guitarrista de Ortophonk y cómplice de Jam Session Canalla Iván Pacheco.
Este debut en las grabaciones de sonidos de baile supone también la primera referencia de Raúl Romo como solista, tras décadas en activo. Y aún más bautizos: en la canción no hay saxofones, pero sí una trompeta que el vitoriano se ha empeñado en tocar él mismo en lugar de recurrir a sustituciones digitales. «Y en otro de los temas, la voz la pone mi hijo pequeño (música kilómetro cero, je, je, je)», remata.
Publicidad
Como compositor, el nuevo artista de MCR Records confiesa que «no soy muy prolífico, muchas veces tengo que dejar descansar un tema para seguir trabajando en él», y puede partir tanto de lo rítmico de un groove como de una melodía, dentro de un sistema de trabajo propio. «Hay otra gente que hace canciones como churros», contrasta quien ha calentado en el wok 'Salsa Bárbara', 'La sopa boba', 'Fabada para cinco' o 'Tengo anís aki'. La sartén sigue caliente.
Un proyecto artístico necesita, a la vez, oficio y alma, porque quedarse en lo correcto –y previsible– no lleva a ninguna parte (buena). Con ansias de ampliar sus horizontes y con espíritu renovador, Raúl Romo presenta otra mirada –y otra escucha– musical. Esta vez, con su propio nombre en la carátula, aunque sea digital.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.