Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Stanley Kubrick ha muerto. Esa es la noticia que reciben cinco actores que trabajaban a las órdenes del mítico director en el arranque de 'It's a wrap', un espectáculo de danza teatral de la compañía La Intrusa que se puede ver este miércoles ... 4 de noviembre en el Teatro Principal, a las 20.30 horas, para el que todavía quedan entradas. Aunque el cineasta falleció en 1999, en su casa de Londres, este anuncio se recrea y escenifica ahora sobre las tablas. A través del imaginario del gran estilista del cine, la compañía formada por los vitorianos Virginia García y Damián Muñoz lleva a cabo una propuesta acerca de esos momentos en los que las vidas toman un cambio de rumbo definitivo.
El título de la obra proviene precisamente de la expresión que se emplean en el cine para comunicar que un rodaje ha finalizado. En este caso, seguido de las palabras: «Quisiera tener mejores noticias. Nadie se esperaba un final así». Una voz les comunica el fallecimiento. Sobre escena aparecen Álex, de 'La naranja mecánica'; Jack y Wendy, de 'El resplandor'; el sargento Hartman, de 'La chaqueta metálica' y 'Lolita'. Se meten en su piel Alexis Fernández, Carmen Fumero, Virginia García, Helena Gispert y Miguel Zomas. Todos caen en el desconceierto al conocer que el director con el que trabajaban ha fallecido. «El primer acto es el más intenso y tiene que ver con el proceso de aceptación. No sabes cómo llevarlo. Y esa aceptación es el gran secreto para poder seguir avanzando», cuenta García acerca del arranque de la función en la que Damián Muñoz hace de 'Cromaman', es decir, representa esa tela verde que posibiilita los efectos espaciales. «Es la figura que en el mundo del cine viste de verde y permite hacer la magia del cine», apunta el coréografo.
Se trata de la obra menos abstracta hasta el momento que ha ideado la pareja creativa que recibió el Premio Nacional de Danza hace un lustro. En ella reluce una reflexión acerca de la capacidad para readaptarse sin caer rendido a la nostalgia. A pesar de que el lenguaje sigue siendo corporal, en esta ocasión buscan que el espectador acompañen a los personajes en «este viaje» con música original de Jesús Díaz, compositor de bandas sonoras como 'The Frost'.
La crudeza, la comicidad y ese brillo misterioso de las cintas de Kubrick se plasma en una escena sin demasiados adornos. Aunque por un momento se plantearon incorporar proyecciones, finalmente el decorado se limita a unos focos de luces y a un croma, esa gran tela verde. «Queríamos dejar que el espectador monte sus películas», comentan. La popularidad de los personajes facilita que el público conecte desde el primer momento. «Hay personajes que ves y no hace falta explicar quiénes son como Jack el destripador y su hacha o el protagonista de 'La naranja mecánica'».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.