El Badaiotz busca la gloria en Irlanda
Mundial de sokatira. ·
La localidad de Newtownabbey, cercana a Belfast, acoge desde mañana una nueva cita en la que el club alavés aspira a su noveno títuloMundial de sokatira. ·
La localidad de Newtownabbey, cercana a Belfast, acoge desde mañana una nueva cita en la que el club alavés aspira a su noveno títuloEl Badaiotz arranca mañana su participación en el Mundial de sokatira en la localidad irlandesa de Newtownabbey. Será un nuevo capítulo dentro de una historia de éxitos internacionales para el club alavés que empezó a escribirse en 1999, con la primera incursión en una cita ... mundialista. Fue una primera toma de contacto, en la ciudad irlandesa de Cork. No hubo medallas ni celebraciones, pero sí una siembra con generosa cosecha que se iniciaría en 2002, de nuevo en Cork, con dos medallas de oro. Las primeras para un total de ocho en el palmarés de estas deportistas que, de la mano del entrenador Jon Lapazaran, han creado un estilo identificable y respetado. «El estilo Badaiotz es defensivo, desde altura muy baja y tirando de piernas, defendiéndonos de los ataques rivales. Nunca damos el paso para sacar al otro equipo» explica Garbiñe López de Uralde, la tiradora más veterana que afrontará su decimosexta cita.
Publicidad
Desde el último mundial celebrado en 2020 en Letterkenny, algo ha cambiado para el club alavés. De costearse de sus bolsillos los viajes se ha pasada a contar con la ayuda institucional, tanto del Gobierno Vasco como de la Diputación Foral de Álava. Sus apoyos reconocen el trabajo 32 años, desde la creación del equipo femenino en 1991.
El regreso a tierras irlandesas es especial. «Siempre es inspirador porque existe una conexión genuina entre Euskadi e Irlanda. Sentimos la sokatira de igual manera», apunta la alavesa. Garbiñe y un grupo de compañeras veteranas han promovido una revolución generacional que ha introducido savia nueva y jóvenes de entre 20 y 25 años a modo de relevo. «Vamos con una ilusión distinta porque hasta ahora nuestros objetivos eran buscar podio y, a poder ser, el oro. Este año tenemos un equipo muy joven y el objetivo es que hagan muchas tiradas y que adquieran experiencia. No les podemos pedir títulos de primeras. Necesitan dos o tres años más de técnica para plantearnos ser más competitivas. Pero llegará», apunta esta veterana deportista que también ha ampliado su gen competitivo con otras disciplinas del herri kirolak como la trontza.
¿Quienes serán las protagonistas? Como si de una alineación de fútbol se tratará, López de Uralde enumera el equipo Badaiotz que competirá a partir de mañana en los dos pesos, 500 y 540 kilos. «Voy de delante hacia atrás. Susana Sánchez, Sara Veiga, Eneritz Buruaga, Ainhoa Saéz de Urturi, Ane Aspe, Leire Olavarrieta, Ane Fernández y yo. El grupo sentirá el apoyo de Ruth Linaza y Maider Etxezabal, componentes del equipo pero sin posibilidad de competir al estar embarazadas. Su presencia será clave en labores de intendencia y a la hora de aportar su larga experiencia para hacer frente a potencias mundiales como China Taipei, China Continental, Holanda, Alemania y Estados Unidos. Son un quinteto que encabezan las quinielas de favoritos a las medallas.
Publicidad
Por primera vez, el Badaiotz acude también con un equipo mixto que competirá en 580 kilos el viernes y el sábado. El trabajo de estos meses ha sido productivo con la incoporación de cuatro tiradores: Jon y Kimetz Lapazaran, Angel Gómez y Eder Saez de Ocáriz. «Son deportistas que hemos ido incorporando en las citas de Herriz Herri y que poco a poco se han introducido en el equipo. Las tiradas en el mixto son diferentes. Nos hemos ido adaptando aunque el estilo defensivo que es nuestro sello se mantiene», describe orgullosa.
Este año, la entidad alavesa no representará a Euskadi como país puesto que en este período de cambio, no han logrado el título vasco, lo que les daba el pasaporte para competir como nación. Sin embargo, algunas de las componentes más jóvenes sí que repartirán sus esfuerzos para formar parte del combinado sub'23 junto a otras tiradoras del resto de equipos vascos, con Ibarra, Gaztedi, Beti Gazte, Txantrea y Berriozar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.