Borrar
Detalle de la escultura que se encuentra en el Instituto del Patrimonio Cultural de España para verificar su originalidad debido a un proceso judicial. E. C.
El Baco de Arkaia sigue en Madrid cinco meses después

El Baco de Arkaia sigue en Madrid cinco meses después

Proceso judicial ·

Desde la Diputación de Álava confían en que «más pronto que tarde» el Instituto de Patrimonio Cultural certifique la autenticidad

Ramón Albertus

Jueves, 9 de marzo 2023, 19:15

La investigación de la desaparición de una cabeza de Baco de época romana, iniciada por este periodico el pasado año, sigue su curso. Desde octubre, la pieza escultórica permanece en el Instituto de Patrimonio Cultural de España, donde los expertos en verificación de objetos históricos estudian su autenticidad. Esta intervención obedece al cumplimiento del auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria, que investiga cómo esta cabeza romana pudo permanecer 46 años en la casa del exalto cargo del PNV Jon Buesa, quien devolvió la pieza a la Diputación de Álava después de que la institución denunciara ante la Justicia esta desaparición.

«El proceso está judializado. Ojalá que sea el auténtico Baco y acabemos con una historia de más de 40 años que no hace más que enturbiar», indicó este jueves la diputada de Cultura, Ana del Val, en un acto en el que se presentaron precisamente las intervenciones desarrolladas en los últimos años en las termas de Arkaia –de donde fue extraída la pieza hace casi medio siglo– para su «puesta en valor». Al mismo, Del Val indicó que desde la institución siguen a la espera de una resolución acerca de la autenticidad de la pieza que pasaría a formar parte de la colección arqueológica foral cuyo escaparate más visible es el museo Bibat. «Esperamos que más pronto que tarde nos digan cuando vuelve (la escultura)».

Paneles explciativos en Arkaia

En el acto de presentación de la intervención llevada a cabo en el concejo ayer participaron Bigen Zupiria, consejero de Cultura del Gobierno vasco; el arqueólogo Miguel Loza y el arquitecto Óscar Reinares. La instalación de varios paneles informativos y la consolidación de los muros de las termas abre una «ventana al pasado», comentó Reinares. La vía, a una hora andando de Vitoria, es un lugar bastante concurrido, especialmente en fin de semana y por deportistas. Ahora luce renovado con el distintivo de que son las termas «más importantes» que se conocen en el País Vasco. Zupiria aludió a las termas como un «tesoro que hablan de nuestra historia». En la tarea de excavación que se ha llevado a cabo en esta zona –que pertenecería a la ciudad romana de Suestatium en el siglo I–, los arqueólogos descubrieron cuatro apoyos de columnas que les llevó a constatar que había un pórtico en la entrada de las termas. Estos hallazgos se suman al trabajo de las primeras excavaciones que llevo a cabo en los años setenta Ramón Loza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Baco de Arkaia sigue en Madrid cinco meses después