Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Tengo un millón y pico de fotos en el archivo. Me da pena que estén allí sin que las haya visto nadie más que yo», comenta Stuart MacDonald. El fotógrafo escocés afincado en Vitoria y su colega Gorka Ruiz de Heredia abren una pequeña ... parte de sus fondos para que los parroquianos del bar Orain (antiguo Gora, en el cantón de San Francisco Javier) puedan disfrutar de la imaginería del rock. Hasta el 15 de julio, medio centenar de fotografías retratan a los artistas y al público del Azkena Rock Festival, entre los años 2004 y 2012. La fuerza heavy de Twisted Sister o la potencia de Billy Duffy de The Cult y sus guitarras blancas harán revivir recuerdos a quienes asistieron a esas actuaciones, pero también le disparan la memoria al fotógrafo. «Me acuerdo de los bolos, de gente que estaba allí y son mis amigos. Hay personas que están en las primeras filas y que yo no conocía cuando hice la foto pero que hoy son amigos», comenta quien admite que es «muy complicado» escoger entre tan vastos fondos.
Calcula MacDonald que nueve de cada diez instantáneas corresponden al Azkena, aunque no todas se han disparado en Mendizabala. Por ejemplo, el retrato de la icónica Polly Jean Harvey o de la incombustible Sharleen Spiteri del grupo Texas forman parte de la selección, de la que pueden pedirse copias numeradas en info@musicsnapper.com.
Pero no son las únicas fotografías de MacDonald que se muestran ahora mismo en Vitoria. En el bar El Nuevo, en la cuesta de San Francisco, hay una colección «de imágenes bastante más recientes, la mayoría son del Azkena de 2018», comenta el artista que de cara a los conciertos del próximo fin de semana afila ya sus lentes. Y señala que «a ver si hay suerte y The Cult deja tomar fotos», mientras no asegura nada sobre Wilco –«depende, a veces ni se mueven»– y pone mucha ilusión en el set de The B52's, que «puede ser espectacular y muy colorido».
Reconoce Stuart Mac Donald que en muchos casos, al trabajar con tapones y tener la mente más en la luz, el encuadre, los gestos o el movimiento de los músicos, «los fotógrafos oímos el concierto, pero no lo escuchamos». Sobre todo, porque él es de la vieja escuela –«experimentado» le gusta adjetivarse– y lo hace todo con la cámara. «Ser profesional del Photoshop es otro tipo de artista», distingue.
Esas tablas le hacen catalogar las capturas de rock en tres grupos. Las bandas que le encantan, como los mismos The Cult, Foo Fighters o REM, junto a «gente que conoces o con quien tienes amistad, que posan con más cercanía» y a «grupos muy espectaculares, como Metallica, AC/DC o FuelFandango», que parecen reclamar un disparo tras otro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.