![Los ayuntamientos de Álava contarán con 277 millones de Fofel en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/19/ala-fofel-kg9B-U210471260689poC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los ayuntamientos de Álava contarán con 277 millones de Fofel en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/19/ala-fofel-kg9B-U210471260689poC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ayuntamientos, las cuadrillas y los concejos de Álava recibirán una inyección récord en 2024 por parte de la Diputación. Entre los 51 municipios se distribuirán 277 millones a través del fondo de financiación de las entidades locales, el más conocido como Fofel, que se ... calcula a través de la previsión de recaudación de cara al próximo ejercicio. Se trata de la principal fuente de ingresos de las administraciones más cercanas al ciudadano y que ya superó máximos históricos en el presente ejercicio. Este año crecerá un 5,17% más rompiendo una vez más su techo.
El reparto concreto entre cada una de las entidades se decidirá el lunes en el denominado Consejo Territorial de Administración Local y Finanzas de Álava (CTALFA) y eso servirá para que, a partir de ahí, los ayuntamientos confeccionen los presupuestos que deberán presentar en las próximas semanas.
Este dato del Fofel deriva del Consejo Vasco de Finanzas que se celebró hace ocho días y que este jueves ha desgranado el diputado general de Álava, Ramiro González, en las Juntas. En su exposición pública ha confirmado que en el territorio histórico se prevé un aumento de la recaudación de impuestos por parte del Fisco Foral del 4% ante la previsión de una «mejora moderada de la economía», aunque admitió que todo dependerá del rumbo que tome la situación a nivel global con la guerra de Ucrania o la preocupante situación en Oriente Próximo. «Hay que ser prudentes», ha reclamado González.
«Estas previsiones nos permitirán elaborar unos presupuestos acordes con las necesidades de la ciudadanía para alcanzar los objetivos del Gobierno foral, es decir, continuar protegiendo al conjunto de la sociedad y especialmente a quienes más lo necesitan, y al mismo tiempo impulsar las transformaciones que estamos abordando en el ámbito de los cuidados, la descarbonización y la lucha contra el cambio climático», ha avanzado el máximo mandatario alavés. «También las entidades locales podrán contar con unas Cuentas que les permita elaborar proyectos para mejorar nuestros pueblos y contribuir así a dinamizar la economía», ha indicado.
De esta manera, se podría consolidar una tendencia al alza de la recaudación después del importante revés que el covid con la paralización de la economía. En el presente curso subirá un 4,3% respecto a la liquidación del pasado curso hasta alcanzar los 2.846,13 millones de euros. «El contexto sobre el comportamiento de la economía ha sido positivo, pero más moderado que el experimentado en 2022», matizó González. Ese repunte sobre todo se debe al aumento del 6,9% de las retenciones de trabajo en Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) «como síntoma de la positiva evolución de la creación de empleo» y la evolución positiva de un 16,7% en Sociedades que refleja «una mejora en los resultados empresariales».
En cuanto a los impuestos indirectos, el IVA por gestión propia se estima que repunte un 5,4% en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.