Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al este y al oeste. El listado de calles de Vitoria en las que se puede aparcar gratis se seguirá reduciendo. La OTA se extenderá a más barrios por medio de nuevas expansiones. El Ayuntamiento quiere que el aparcamiento de pago llegue al de ... San Martín. Y fija un plazo: el año 2026. Se trata de una extensión que se sumará a la que abarcará a los distritos de Santa Lucía, Arana y parte de Aranbizkarra, que se espera que se ponga en marcha para 2025. Su borrador está muy avanzado, aunque el plan va con retraso.
Una de las razones de esta demora es que en este último 'paquete' de la zona azul que se implantará en los distritos de la zona Este de la capital se añadirá otro bloque calles del entorno de la calle Aranzábal, en otra área de la ciudad. En concreto, la raya blanca desaparecerá en el perímetro delimitado por las calles Micaela Portilla, Koldo Mitxelena, Madre Vedruna y Adriano VI; ubicadas junto a la Avenida de Gasteiz, que pasarán a funcionar con parquímetros. Se estudia incorporar la línea de parking de la Avenida más pegada al Palacio de Justicia.
El Gobierno municipal en minoría de PSE y PNV busca el apoyo de algún grupo de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin) para sacar adelante la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones. «Ningún grupo se ha cerrado, a ver si lo conseguimos», valoró ayer el concejal de Tráfico, el jeltzale Iñaki Gurtubai. Su departamento «priorizará» este proyecto mientras trabaja en cambiar otras normativas; una la de Tuvisa, para la gratuidad de acompañantes de personas sin movilidad autónoma; y otra, la de taxis.
Son algunas de las novedades que se introducirán en la ordenanza de la OTA, en la que trabaja el Consistorio. «Es probable que en esta modificación de la ordenanza planteemos para 2026 la ampliación al barrio de San Martín», avanzó este miércoles el concejal de Seguridad y Tráfico, Iñaki Gurtubai. La lista de calles no está concretada, señalaron portavoces de su Departamento. Respecto a Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra, el edil del PNV no dio plazos, más allá de explicar que los trabajos para se encuentran en fase avanzada. «El vecindario lleva un año esperando. El tránsito parasitario ha aumentado por la escasez de plazas», apremió el representante de Elkarrekin Podemos, Óscar Fernández.
Esta siguiente expansión, prevista para 2025 según las previsiones del área de Tráfico, sí tiene delimitadas las calles y plazas afectadas, al menos de forma inicial. Se proyectaría una ampliación de 2.122 plazas en Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra, según la información trasladada desde el Consistorio este mismo año. Aunque la propuesta podría sufrir cambios tras las conversaciones con los vecinos y los grupos de la oposición. Este crecimiento es algo menor que el último despliegue del aparcamiento regulado en Adurza, Judimendi y San Cristóbal, que sumó cerca de 3.300 plazas en medio centenar de calles. Aquel desembarco supuso duplicar los cerca de 3.000 huecos que tenía Vitoria en el Ensanche y sus proximidades.
Dentro del cambio de normativa de la OTA se pretenden habilitar otras modificaciones ligadas al establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor en 2025 en el Casco Viejo y parte del Ensanche. Uno de los objetivos es «rezonificar» el mapa de la OTA 'dibujando' «anillos concéntricos» alrededor de esa Zona de Prioridad Residencial. Esta última «será una zona independiente de OTA exclusiva para residentes». Con ello habrá dos tipos de tarifas: una para la ZBE y otra para las zonas exteriores.
Se plantea además habilitar una tarjeta de OTA para gremios y autónomos, como ya adelantó este periódico. También obligar a colocar un tique gratuito para carga y descarga y plazas de personas con movilidad reducida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.