El vehículo de Nadejda, en el garaje de la comunidad. R. Gutiérrez

El Ayuntamiento de Vitoria limpiará el piso de la mujer que llevaba 8 años muerta

Atiende la demanda de los vecinos de Nadejda, quienes exigen a las instituciones que «revisen sus protocolos para que no se repitan más casos como éste»

Viernes, 5 de octubre 2018, 00:53

Una llamada telefónica del teniente de alcalde, Peio López de Munain, atemperó ayer el enfado de la comunidad de vecinos a la que pertenecía Nadejda, la mujer hallada sin vida por la Ertzaintza en su piso en Zabalgana. Llevaba muerta «al menos ocho años». El ... edil socialista prometió que el Ayuntamiento se hará cargo de la limpieza y desinfección del domicilio, en el que ha permanecido el cadáver desde 2010 pese a «varios avisos» de alerta lanzados por los residentes a distintos organismos. Por un motivo u otro, todos cayeron en saco roto.

Publicidad

El hallazgo de Nadejda, desvelado en exclusiva por EL CORREO, ha tenido eco nacional, lo que ha puesto el foco sobre los familiares de esta mujer de origen ucraniano que hoy tendría 65 años. Y en cierta manera, también sobre los vecinos.

En 2013, por ejemplo, estos ya alertaron a la delegación de Vivienda del Gobierno vasco del «mal olor» que salía de la vivienda de su vecina desaparecida. Una patrulla de la Ertzaintza acudió. Como nadie respondió al otro lado de la puerta, ni entonces el buzón se encontraba lleno, ni ese día hubo hedor alguno, el asunto cayó en el olvido. Hasta que hace unos días la Policía autonómica recibió el correo electrónico de alerta de un supuesto familiar. El pasado viernes accedieron a la vivienda. Sobre la cama del dormitorio descubrieron el cuerpo «momificado» de Nadejda. Falleció por «causas naturales», ha desvelado la autopsia.

La limpieza de este piso de protección oficial (VPO) arrancará cuando el Juzgado de Instrucción número 1, encargado del asunto, autorice al Gabinete Urtaran, que ya ha solicitado permiso «por escrito».

«Pagar nosotros»

«Hemos dado mil vueltas hasta que nos han dado una solución, porque en principio nos dijeron que tendríamos que pagar nosotros la desinfección», aseguran desde este bloque de Zabalgana. A su juicio, este sorprendente caso, o el del cuerpo del vitoriano que estuvo 13 meses en su piso de la calle Santo Domingo, «ponen de manifiesto que falla el protocolo de actuación, deberían revisarlo».

Publicidad

Esta comunidad de residentes solicita a Gobierno vasco y Ayuntamiento que «también abran las casas cuando llama un vecino. A nosotros nos dijeron que hacía falta que avisara un familiar». También exige «mayores controles periódicos en las casas de VPO cuando, como en este caso, se deja de pagar la comunidad y la electricidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad