![El Ayuntamiento de Salvatierra analiza su plantilla municipal para rejuvenecerla y garantizar el relevo generacional](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/Salvatierra%20(2)-kdJC-U2201384664319i0D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Ayuntamiento de Salvatierra analiza su plantilla municipal para rejuvenecerla y garantizar el relevo generacional](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/Salvatierra%20(2)-kdJC-U2201384664319i0D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La plantilla municipal del Ayuntamiento de Salvatierra, integrada por 31 personas, se enfrenta a un proceso de envejecimiento que el Consistorio se propone afrontar. «La edad media es de 47,7 años y el 32% supera ya los 56 años» ha explicado este martes ... el alcalde, Raúl López de Uralde. El proceso en el que se ha embarcado la Corporación pasa por la contratación de una empresa, Consultores de Gestión Pública, que cobrará 38.000 euros e invertirá un año de trabajo para analizar al personal con el propósito de «rejuvenecer la plantilla, garantizar el relevo generacional y adecuar los puestos de trabajo y su estructura orgánica a las nuevas necesidades del municipio».
El trabajo arrancará con un análisis de la situación actual en la que se describan todos y cada uno de los puestos de trabajo, así como las tareas que tienen asignadas. Todos los empleos quedarán recogidos en un organigrama que servirá para diseñar una valoración de puestos de trabajo actuales y crear un manual «con el fin de dotar al Ayuntamiento de un instrumento organizativo para la mejor ordenación de los recursos humanos disponibles». En el mismo proceso, la empresa hará una propuesta de mejora teniendo en cuenta las condiciones retributivas del personal.
«Se abre así una ventana de oportunidad para que en los próximos años se plantee una reestructuración profunda de nuestra organización municipal», ha explicado el alcalde. En el renovado diseño «se incluirán nuevos puestos con titulaciones y competencias adecuadas a los requerimientos tecnológicos actuales, se eliminará la brecha de género que queda en algunos colectivos concretos, se impulsará el uso del euskara y aumentará la capacidad operativa», ha detallado López de Uralde.
El plan incluye también medidas para retener el conocimiento de las personas que vayan a jubilarse, de forma que puedan trasladar su experiencia profesional a las nuevas incorporaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.