El eco del rebote de la pelota contra la pared, sordo en los frontones de Mendizorroza desde que fueran cerrados al público el 10 de agosto por razones de seguridad, pide voz en el complejo Beti Jai. El Ayuntamiento de Vitoria se ha ... comprometido a reabrirlos próximamente. «Ni meses ni semanas, en cuestión de unos días», aseguró este miércoles a EL CORREO la concejala de Deportes, Estíbaliz Canto, que demanda «calma y comprensión» a los afectados, deportistas federados y usuarios municipales, a los que no duda en pedir también «disculpas» por la incidencia.
Publicidad
Cuestión de días. Los que tarde el Consistorio en recibir el plan de autoprotección que está elaborando un arquitecto externo, el interruptor que encienda de nuevo la actividad en el complejo. Una intervención necesaria postergada «desde 2008», según Canto, cuando se acometió una reforma que conllevó el cambio de cubierta, la eliminación de goteras y humedades, el barnizado del suelo y el pintado de las paredes. Una obra insuficiente desde el punto de vista de la seguridad del espectador, denunciada repetidamente por la Oficina Territorial de Juegos y Espectáculos del Gobierno vasco, dadas las graves carencias a nivel de evacuación en relación con el aforo estimado (5.524 personas).
Sectorización del edificio. División de los espacios para impedir que un incendio se propague a otras zonas y facilitar una eventual evacuación de personas.
Evacuación. Compartimentar las escaleras existentes, crear dos nuevas y tres pasos a un sector de incendios colindante. Nuevas salidas tanto en los graderíos de los frontones Ogueta y Olave como del interior del edificio a la calle.
Medidas contra incendios. Se dotará a los frontones de una instalación de control de humos de incendios mediante aireadores naturales y se ajustará el complejo a las necesidades de protección contra el fuego.
Aseos. Obras de mejora.
Los bomberos municipales ya habían reclamado en más de una ocasión medidas de calado al respecto, pero todas las decisiones desde entonces fueron encaminadas a alargar de manera provisional el uso de las instalaciones en una especie de limbo legal que jugaba con los límites del reglamento de seguridad, incluidas tres moratorias del Ejecutivo de Lakua desde 2015. Hasta que, por decisión técnica, los parches utilizados ya no dieron más de sí y los frontones tuvieron que echar la persiana el 10 de agosto, después de la Feria de La Blanca, introducida con calzador en los plazos. El Ayuntamiento trabaja ahora en la solución.
Una vez entregado el plan de autoprotección, los bomberos deberán de dar su visto bueno para que se pueda facilitar de nuevo el acceso. El trabajo técnico ha de garantizar la seguridad en las canchas y en los demás espacios tanto para deportistas abonados como para espectadores. Un primer paso, puesto que, aunque los frontones reabran en los próximos días, con algunas limitaciones, el Ayuntamiento tendrá que abordar posteriormente una gran obra de reforma para adaptarse a la nueva normativa de seguridad. En principio, el Consistorio licitará la obra en otoño, con una inversión prevista de 1,1 millones de euros y la intención de iniciarla a principios de 2019 y terminarla en unos seis meses, con la Feria de La Blanca como gran prioridad.
Se trata de una intervención sectorial que permitirá combinar los trabajos de remodelación con la práctica deportiva, con el fin de alternar el uso de frontones, gimnasios, vestuarios, aseos y demás dependencias con una obra encaminada fundamentalmente a mejorar la accesibilidad, las vías de evacuación y la protección contra incendios. En este sentido, se habilitarán escaleras dentro y fuera del recinto, nuevas puertas exteriores, el aislamiento de los frontones, aireadores naturales para el control de humos, nuevos aseos...
Publicidad
Con seis recintos pelotazales, la principal damnificada ha sido la Federación Alavesa de Pelota, que maneja 1.500 fichas, además de las escuelas; cifras de «imposible» reubicación en el resto de frontones municipales, ya que todos los clubes y todos los grupos de tecnificación tenían alguna hora semanal reservada en el Beti Jai. «Claro que nos ha afectado, pero lo más importante es el compromiso adquirido por el Ayuntamiento para acometer las obras el próximo año. Ahora, aunque sea, queremos un último parche para que la actividad no pare», apunta el presidente, Iker Gereta.
La punta del iceberg de las actividades afectadas. La Federación de Squash, por ejemplo, ha tenido que suspender los cursillos y campeonatos para el primer trimestre del curso, puesto que la mitad de las doce pistas de la ciudad se ubican en el Beti Jai. Y los clubes de halterofilia Caja Vital y UDEA ya tuvieron que desplazar la temporada pasada sus entrenamientos a otras instalaciones. Gimnasio, ajedrez... Muchos usuarios afectados.
Publicidad
La concejala de Deportes entiende el enfado, pero reclama comprensión. «Esto no es una hecatombe. Había que hacerlo. Hay que ser también valientes para tomar decisiones», subraya Canto, cuyo departamento ha aprovechado agosto, de actividad más limitada, para encargar el proyecto técnico con la menor afección posible. «El derecho a la seguridad de las personas está por encima de todo», concluye.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.