![El Ayuntamiento plantea llevar la OTA a 30 calles de Adurza y San Cristóbal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/ota-adurza-kQZD-U140179971390N9H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Ayuntamiento plantea llevar la OTA a 30 calles de Adurza y San Cristóbal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/ota-adurza-kQZD-U140179971390N9H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La OTA llegará este mismo año a treinta calles de la zona Sur de la ciudad. El Ayuntamiento plantea ampliar el aparcamiento regulado a 2.071 plazas de los barrios de Adurza, San Cristóbal y, en menor medida, a Ciudad Jardín. La expansión ... se ejecutará al mismo tiempo que a Judimendi y San Martín y afectará sobre todo al entorno de la Universidad y a la zona más meridional de la capital alavesa, con especial presencia en calles como Zumaquera y Heraclio Fournier, que sufren una considerable saturación de tráfico.
Con más de cien plazas Camino a Mendiola (283), Paseo de la Zumaquera (198), Heraclio Fournier (196) y Pablo Xérica (114).
Entre 50 y 100 plazas Los Molinos (99), Alberto Schommer (97), Izarduy (87), Madinabeitia (86), Adurza (74), Txalaparta (74), Plaza de la Zumaquera (74), Tomás y Valiente (64), Martínez de Aragón (58), Iturritxu (55) y Txirula (54).
Menos de 50 plazas Miguel Mieg (42), Uruñuela y Txistularis (41), Olabide y Gámiz (37), Campo de los Palacios (35), Flandes (31), Dultzaina y Dantzari (28), Paseo de la Universidad (26) Zendaguren y Nieves Cano (25), Alboka (24), Zumabide (22) y Ferrocarril (16).
El nuevo plan, que fue presentado este lunes a los vecinos de la zona, culmina la llegada de la OTA a la Universidad y su entorno, que se había convertido en una vieja aspiración para el Gabinete Urtaran. Se trata de uno de los lugares que se encontraban marcados en rojo en el departamento de Movilidad por el volumen de circulación que alcanzaba en horas de máxima actividad por su proximidad al Ensanche.
La ampliación a Adurza y San Cristóbal dará prioridad a los residentes. Es decir, los vecinos deberán pagar 43 euros anuales desde su entrada en servicio para poder aparcar con ciertas garantías cerca de su casa. El Gabinete Urtaran, que asegura que escuchará las aportaciones de los barrios, tratará de aplicar la expansión de la OTA a las tres nuevas zonas de forma simultánea para evitar un efecto dominó que saturaría aún más el tráfico de San Martín, Judimendi o la zona Sur.
Las calles más afectadas de Adurza y San Cristóbal serán el paseo de la Zumaquera (198 plazas), Heraclio Fournier (196) y el Camino a Mendiola (283). No obstante, existe una decena de vías que bordean los cien aparcamientos, como es el caso de Pablo Xérica (114), Los Molinos (99), Alberto Schommer (97), Comandante Izarduy (87), Herminio Madinabeitia (86), plaza Zumaquera, Adurza y Txalaparta, todas ellas con 74. La ampliación también llegará a otras calles que ya sufren notables problemas de circulación, como Iturritxu (55) y Zumabide (22), aunque con un número de plazas afectadas inferior.
Desde que se produjo el anuncio de la ampliación de la OTA a los citados barrios, los vecinos de Adurza y San Cristóbal han demostrado disparidad de opiniones con respecto a su implantación. Se trata de una visión similar a la de los habitantes de Judimendi, que observaban el aparcamiento regulado como «la solución menos mala». Es decir, que reduciría el tráfico parásito del barrio, pero que contemplaban otras mejoras necesarias, sobre todo en las conexiones del transporte público con los polígonos industriales.
En el caso concreto de la zona Este, las vías afectadas serán Avenida de Santiago, la Avenida Judimendi, las calles Cola y Goiti, Miranda de Ebro, Condado de Treviño, Errekatxiki, Benito Guinea, Santa Lucía, Mariano San Miguel, Fuente de la Salud, Florida, Polvorín Viejo y Federico Baraibar, donde además existe un parking de 76 plazas. En total, 340 aparcamientos en batería y 293 en línea pasarán a ser de pago en el barrio, que sufre una gran congestión por su cercanía al centro.
El equipo de gobierno municipal se ha decidido a dar un paso considerable en la regulación del aparcamiento. No solo por la inminente llegada del estacionamiento de pago a los citados barrios, sino por el reciente plan que trasladó a los diferentes centros educativos. Ese proyecto, no obstante, se encuentra todavía en el aire por el escepticismo que despertó en Vera Cruz y Virgen Niña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.