Patio de palacio desde la calle Herrería. Rafa Gutiérrez

Vitoria intentará expropiar a Tánger el palacio Álava-Esquível

La municipalidad marroquí debe ya más de 310.000 euros al Ayuntamiento por las reparaciones no atendidas y va a ser multada por novena vez

Viernes, 21 de abril 2023, 16:05

La municipalidad de Tánger sigue haciendo caso omiso a su deber de hacerse cargo de la rehabilitación del palacio Álava-Esquível, un edificio del siglo XV entre las calles Herrería y Zapatería y que tiene habitadas diez de sus 16 viviendas. El valioso inmueble presenta ... riesgos de desprendimiento de parte de sus fachadas, motivo por el que está protegido desde hace ya siete años por dos redes de malla. Una de ellas se encuentra muy deteriorada y es necesaria su reposición «inmediata» para evitar peligro, según ha denunciado el concejal de Elkarrekin Óscar Fernández durante su intervención en el último pleno municipal ordinario de esta legislatura.

Publicidad

El edil ha logrado el respaldo de todos los grupos para conseguir que el Ayuntamiento realice esta nueva reparación de manera subsidiaria y más tarde inicie los trámites para intentar recuperar mediante expropiación forzosa el palacio, algo que no será sencillo, tal y como ha reconocido la responsable de Ordenación de Territorio, Ana Oregi.

Fernández ha defendido el valor patrimonial del edificio y ha velado a la vez por la seguridad de sus inquilinos. Recuerda que Tánger debe ya más de 310.000 euros a Vitoria por haber asumido muchas de las obras y también por la acumulación de impuestos y tasas impagados. Por todo esto, el Ayuntamiento ya le ha multado en ocho ocasiones y está en trámites la novena de las sanciones, ha anunciado por su parte Oregi. Cuando acumulen diez multas se intentará recuperar la propiedad de edificio mediante expropiación «y se reducirá el importe de la deuda acumulada».

El Ayuntamiento ha tratado varias veces de hacerse con el palacio Álava-Esquível, sin éxito. Llegó a existir una operación por la que el Gobierno de Marruecos adquiriría el palacio para cedérselo sin coste al Ejecutivo español y éste, al Gobierno vasco o al propio Ayuntamiento. Fue el momento en que más cerca estuvo el palacio de volver a manos alavesas desde hace más de un siglo, cuando un descendiente del general Álava, Ricardo de Álava y Carrión, se apostó el inmueble en una partida de cartas y lo perdió.

Publicidad

El palacio acabó en manos de Ignacio de Figueroa y Bermejillo, duque de Tovar, quien cayó herido en África y se recuperó en Tánger. Declaró heredero universal de sus bienes al National Cancer Institute de EE UU y, en caso de que la rechazara, a la municipalidad de Tánger como muestra de gratitud. La municipalidad marroquí lo reconvirtió en bloques de viviendas gestionados por intermediarios.

Gas en Armentia

Por otra parte, EH Bildu ha logrado mayoría suficiente para que el pleno inste al Gobierno vasco a renunciar a recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que da la razón a Vitoria por denegar la licencia para explorar la presencia de gas en el pozo Armentia 2 de Subijana. El equipo de gobierno del PNV-PSE, que ha votado en contra, considera que tanto el Plan General como la Ley de Transición Energética impiden que se explote este tipo de combustible fósil y ha tildado de «oportunista» la moción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad