La afluencia de turistas ha crecido con fuerza en Álava y, con ella, la oferta de alojamientos. Igor Aizpuru

El Ayuntamiento tiene identificadas 104 viviendas y habitaciones turísticas en Vitoria

El Gobierno municipal reconoce que estos alojamientos, que se concentran en el Casco Viejo y el Ensanche, pueden ser «un problema a futuro»

Lunes, 1 de julio 2024, 13:57

El 'boom' de los pisos turísticos que se expande por las ciudades y que en muchas se ha convertido en un grave problema también está presente en Vitoria, aunque todavía de forma más atenuada. El Ayuntamiento tiene identificados 104 viviendas y habitaciones de este tipo ... en la ciudad. La mayoría de esos alojamientos se concentran en el Casco Viejo, con 25 pisos y 1 habitación; y el Ensanche, donde se hallan 18 viviendas y 5 habitaciones.

Publicidad

Son los números del Registro de empresas y actividades turisticas Euskadi a los que se ha remitido el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez. A esos datos se añaden los relativos a la evolución de este tipo de alojamientos, que han experimentado un significativo incremento desde el 2020, año de la pandemia. Y es que entre 2020 y 2024 se han dado de alta 51 pisos y 3 habitaciones turísticos. 23 de esas viviendas corresponden a la 'almendra' medieval y el Ensanche, y 1 habitación al Ensanche, ha detallado el responsable del Gabinete Etxebarria.

Sobre los conflictos surgidos en otras capitales debido a la proliferación de este tipo de alojamientos, el concejal del PSE reconoce que «aunque no sea un problema ahora no quiere decir que a futuro pueda llegar y Vitoria pueda tener esa problemática». Con el fin de «evitar» esas situaciones, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -el documento urbanístico de mayor rango- aprobado recientemente cuenta con una regulación que «permite ordenar esta cuestión frente a la ausencia de regulación del Plan vigente», ha argumentado el responsable municipal. En base a esa norma las viviendas turísticas están permitidas solo en primera planta.

Respecto al Casco Viejo, donde los vecinos han comenzado a movilizarse e incluso a tomar medidas frente a los pisos turísticos, el titular del departamento de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda, Limpieza y Medio Ambiente ha indicado que el asunto se abordará en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) que, como ha reiterado, será aprobado en verano de 2025. «Es pematuro hacer un pronunciamiento. Lo razonable es tener una regulación similar al PGOU», ha apuntado el edil socialista, que ha ofrecido explicaciones en la comisión de Urbanismo este lunes en respuesta a Elkarrekin Podemos.

Publicidad

«Preocupación»

El portavoz morado, Óscar Fernández, advierte del «descontrol» en torno a estos pisos. En la capital alavesa «hay más viviendas ejerciendo la actividad que las registradas» y se contabilizan «177» según el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Casi la mitad de ellas, 80», están en la parte vieja o el Ensanche. De hecho en el Casco Medieval ya hay comunidades que han aprobado un cambio de estatutos para limitar estos establecimientos. En el barrio existe «preocupación». «Hay pisos muy deteriorados y no quieren que esta situación se convierta en una vía de especulación para que se adquieran bloques a bajo precio y implementen pisos turísticos», ha alertado.

Según datos recabados por EL CORREO, Álava oferta cerca de 300 pisos turísticos de forma irregular en plataformas digitales. Aplicaciones como Airbnb tienen registradas más de medio millar de viviendas de alquiler ocasional en el territorio, pese a que sólo 238 están inscritas ante el Gobierno vasco

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad