Recreación del proyecto de transformación de Los Herrán.

Vitoria tendrá un presupuesto de 434,6 millones para cerrar proyectos y pagar la factura energética

El Principal, Zaramaga y Los Herrán encabezan las últimas Cuentas de Urtaran, cuya inversión estará marcada por los fondos europeos

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 11:40

En un contexto de gran incertidumbre económica y con el coste de la energía disparado, Vitoria tendrá 434,6 millones de euros en 2023. El presupuesto más alto de su historia, que supera por casi 14 millones el anterior récord de 2009, deberá dar respuesta ... a las crecientes necesidades sociales y las elevadas facturas sólo para poner en marcha la ciudad. Pero al margen de su necesario componente social, las Cuentas del gobierno de Gorka Urtaran (PNV) y Maider Etxebarria (PSE) buscan encarrilar dos de los principales proyectos que han coleado durante todo el mandato, como la reforma del Teatro Principal (8,7 millones hasta 2025), que estará diseñada en primavera, y Los Herrán, cuya obra se licitará antes de final de año.

Publicidad

No serán las únicas inversiones que prevé el presupuesto, que necesitará el apoyo de al menos un grupo de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos) para su aprobación. La llegada de fondos europeos, que «duplican la capacidad inversora habitual» del Ayuntamiento hasta los «80 millones de euros», impulsará los primeros pasos para la rehabilitación integral de Zaramaga para su reconversión en un ecobarrio y de la electrificación de la línea 4 de Tuvisa (Lakua-Mariturri).

En su contexto

  • 8,7 millones para el Teatro Principal entre 2023 y 2025. El proyecto estará definido en primavera y el inicio de la obra se prevé para el tercer trimestre

  • Los fondos europeos «duplican la inversión» La financiación europea dispara la inversión al «doble» de un ejercicio habitual, hasta los 80 millones para rehabilitar Zaramaga y electrificar la línea 4, entre otros proyectos.

  • 15 millones más cara será la ciudad el próximo año. Los principales incrementos responden al alumbrado, el mantenimiento y gastos de personal

  • Urbanos gratis para menores de 12 años La medida se hará efectiva a principios del próximo año a la espera de que estén listas las tarjetas BAT. La estimación de personas beneficiarias ronda las 30.000.

El balance presentado este miércoles contempla la adquisición de una decena de autobuses. Además, la próxima privamera llegará la puesta en servicio del tranvía a Salburua y la finalización de las obras de las cocheras de Tuvisa. «Este presupuesto, con un amplio respaldo de fondos europeos, será una herramienta básica para avanzar en ejes estratégicos como la movilidad sostenible, la rehabilitación de los barrios y la transicición energética», destacó Urtaran.

La renovación de la flota de urbanos derivará en una mayor contribución de las arcas municipales a Tuvisa (2 millones más de lo habitual), para complementar la compra de vehículos y para compensar la pérdida de ingresos de los menores de 12 años y la posible prórroga del descuento en los bonos de transporte más allá del 1 de enero, aún sin confirmar. La medida para que los niños de hasta 12 años no tengan que pagar está pendiente de la producción y distribución de las tarjetas BAT, y es probable que no sea efectiva hasta comienzos del próximo año por la cantidad «ingente» de títulos que se necesitarán.

El presupuesto no recoge dotación alguna a las posibles acciones para resolver los atascos del Sur. No obstante, el alcalde matizó que esta ausencia se debe a la falta de concreción que existe en torno a las posibles soluciones, entre las que figura la construcción de una nueva carretera. «No conocemos el alcance de las posibles soluciones y, por tanto, la cantidad exacta que deberíamos reservar», subrayó Urtaran, quien explicó que en caso de necesitar una dotación económica podría salir de otros capítulos.

Publicidad

Pero la cifra récord también se refleja en una subida escalonada de la práctica totalidad de los departamentos, entre los que destacan Hacienda, Territorio y Políticas Sociales, todas en torno a los 50 millones de euros anuales. Es en este punto donde figura el carácter «social» de los últimos presupuestos de la legislatura, donde la dotación crece en un 5% con respecto al pasado año para consolidar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y las ayudas de emergencia, principalmente.

Sin embargo, las Cuentas muestran un notable incremento del 6% en Promoción Económica, Empleo y Turismo (14,2 millones de euros), donde destacan las ayudas al comercio, la hostelería y la reactivación económica (110.000 euros de aumento). «Nuestra intención es impulsar un modelo que responda a los retos del futuro y consolide a Vitoria como una ciudad sostenible, innovadora, que cuide su riqueza industrial, y que responda a las necesidades de las familias y personas mayores», subrayó la teniente de alcalde Maider Etxebarria.

Publicidad

Pero de la misma forma que la recaudación ha elevado el techo presupuestario, la inflación y el coste de la energía también han repercutido en el gasto básico municipal. La ciudad será 15 millones más cara, por el incremento previsto en el alumbrado público (de 4,8 a 7 millones), el mantenimiento de los edificios (de 7,3 millones a 9,8) y el aumento en gastos de personal en 7,5 millones. En este aspecto, el Ayuntamiento tampoco será ajeno a la subida de intereses para pagar sus préstamos, que se encarecerán en 1 millón.

El PP habla de «modelo agotado» y Podemos ve «margen de mejora»

La oposición no tardó en reaccionar a la propuesta de Gorka Urtaran y Maider Etxebarria para el presupuesto de 2023. El PP cree que las Cuentas muestran un «modelo agotado» y asegura que «no da solución a los problemas reales» de los vitorianos. «Tenemos al Ayuntamiento con más dinero que nunca y las familias, con menos que nunca», lamentó la portavoz Ainhoa Domaica. En cualquier caso, la formación conservadora apuesta por el «diálogo para reenfocar el presupuesto» en las próximas semanas.Elkarrekin Podemos, por su lado, observa las Cuentas «manifiestamente mejorables» en el aspecto social. La formación morada, que facilitó el presupuesto en los tres ejercicios anteriores, busca la «receptividad del gobierno» para sus propuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad