![El Ayuntamiento de Vitoria avanza en la contratación del laberinto de Olárizu pese al «rechazo» vecinal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/22/ala-laberinto-olarizu-k2KB-U2102258559214CG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Ayuntamiento de Vitoria avanza en la contratación del laberinto de Olárizu pese al «rechazo» vecinal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/22/ala-laberinto-olarizu-k2KB-U2102258559214CG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Vitoria avanza en la contratación del laberinto vegetal de Olárizu, que está llamado a ser uno de los grandes atractivos del jardín botánico a partir del próximo año. El departamento de Espacio Público y Barrios que encabeza Beatriz Artolazabal (PNV) ha anunciado este viernes que hay tres empresas interesadas en su construcción, por lo que es muy probable que la obra se adjudique en los próximos meses.
El proyecto, que contempla un plazo de actuación de seis meses y un presupuesto de casi 500.000 euros, pasa por crear un laberinto lúdico de 5.000 metros cuadrados, que culminará en un mirador para observar al resto de participantes o para contemplar los montes de la zona Sur. El objetivo es que esté abierto para toda la ciudadanía y como pasatiempo para las familias.
El proceso de contratación avanza pese al «desacuerdo y rechazo» que han mostrado diversos colectivos y vecinos. La plataforma SOS Olarizu, que integra a Hegoaldekoak y Adurtzakoak, lanzó una iniciativa en 'change.org' para cambiar la ubicación del laberinto, que acumula cerca de 3.000 firmas, ya que advierten de que «el proyecto va en contra de la biodiversidad de la campa, que arrasará con todas las especies y contra el uso de ocio y esparcimiento» del entorno.
Los vecinos de la zona, mientras tanto, temen que surjan «molestias relacionadas con el ruido, tanto de los usuarios como del mantenimiento de los setos y la inseguridad que puede generar este espacio a escasos metros de las viviendas».
El Consistorio, por su lado, asegura que la ubicación escogida tiene su razón de ser. Por un lado, por estar integrado en el jardín botánico y, por otro, porque el terreno junto al laberinto está más elevado. Esto implica que, pese a que los setos sean de 1,7 metros, el impacto visual para quienes estén fuera será de medio metro, lo que les permitirá ver el interior del laberinto, sobre todo si son niños pequeños. «Esto hará que visualmente el impacto no sea tal», afirman fuentes municipales.
En cuanto a la seguridad, el departamento subraya que habrá «un horario de apertura y cierre y personal encargado de velar por su cumplimiento. No dispondrá de iluminación, siendo el propio seto el que cerrará perimetralmente este espacio con un doble espesor y con una valla que blindará el laberinto». Su mantenimiento, mientras tanto, requerirá «podas que se realizarán dos veces al año» y «sin productos químicos», ha recordado la teniente de alcaldesa Artolazabal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.