En plena vendimia, los viticultores alaveses han recibido el mayor de sus alivios para estos tiempos de crisis. El Gobierno vasco anunció ayer la resolución del paquete de ayudas a la destilación. A través de un comunicado, Lakua trasladó que 136 bodegas se beneficiarán de ... 7,35 millones de euros en ayudas para quemar vino tinto y rosado con el fin de convertirlo en alcoholes para productos sanitarios o biocombustibles, entre otros.
Publicidad
La cifra es ligeramente inferior a los 7,5 millones presupuestados para esta convocatoria, pero mejora con creces las ayudas del curso anterior, cuando se presupuestaron 8 millones pero los subsidios pincharon y apenas se consumieron 2,9. El Ejecutivo ha notificado a las bodegas la resolución y ahora ellas disponen de 15 días hábiles para aceptar la ayuda o renunciar. Si no contestan, se entenderá que se acepta.
El Gobierno no desveló los nombres de los viticultores más agraciados, pero este periódico ha accedido al listado completo de bodegas agraciadas. Y entre las 136 producciones agraciadas –en realidad son menos porque hay marcas que han recibido ayudas diferenciadas según el tipo de vino–, la que más dinero ha recibido del Ejecutivo es una cooperativa. La Unión de Cosecheros de Labastida, responsable de marcas como Manuel Quintano o Bodegas y Viñedos Labastida, recibirá 774.336 euros del Ejecutivo para quemar casi 900.000 litros de vino.
Entre las firmas que figuran entre las beneficiadas se encuentran nombres ilustres del vino alavés. Firmas como Marqués de Riscal (563.210 euros), Faustino (399.509), La Rioja Alta (298.487) CVNE (185.823) o Casa Primicia (117.247) recibirán dinero del Ejecutivo autonómico para la destilación. También han sido subvencionados nombres vinculados a Viñedos de Álava como Solar de Ayala o Frías del Val.
Publicidad
El programa de incentivos del Gobierno vasco subvencionaba con 86,4 céntimos la quema de vino tinto y con 86 céntimos exactos la del vino rosado. Otro año más, Lakua quería dar una subvención mayor, pero los topes de las ayudas están fijados por la Comisión Europea y no permitían dar más dinero a los viticultores, algo que había generado malestar en el seno del Gabinete Pradales.
10,56 Millones de litros de vino
Se convertirán en alcoholes sanitarios o biodiésel
Con el total de las ayudas se sacarán del mercado 10,5 millones de litros de vino. En unas declaraciones difundidas por el Departamento de Agricultura ayer la consejera Amaia Barredo hablaba de un «desajuste entre oferta y demanda» en el mundo del vino, aunque confiaba en que a futuro se dé una «normalización» del mercado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.