

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. Martínez Viguri
Domingo, 6 de abril 2025, 23:58
El 11 de abril, Llodio volverá a sumergirse en la fiesta del Viernes de Dolores, convirtiéndose un año más en el mejor escaparate del sector primario. Esta 131 edición, organizada por la Asociación de Ganaderos Aberedunak en colaboración con el Ayuntamiento, arrancará a las 8.30 horas de la mañana y se extenderá hasta las diez de la noche. La clásica feria estará a disposición de los llodianos y visitantes hasta las 14.00 horas en la Herriko Plaza, Aldai y Alberto Acero amenizada con música y melodías de los Gaiteros de Llodio, los trikitilaris Izalde y el grupo Kittu.
En esta ocasión, la muestra de ganado reunirá a unas 60 cabezas de vacuno y equino junto a 23 lotes de ovino y caprino. Además de la feria ganadera, como cada año, también habrá puestos con productos y artesanía local, en torno a 70, y maquinaria agrícola en Aldai, Alberto Acero y Herriko Plaza. También habrá herraje de caballos en el aparcamiento junto a la Escuela Profesional Laudioalde a las 10.00 horas y una exhibición de esquilado de ovejas en la plaza Aldai a las once de la mañana.
Los más pequeños también tendrán actividades, pero por la tarde, a partir de las 17.00 horas, en la plaza Aldai. Y desde la siete, la música llegará a todos los rincones de la localidad con la electrotxaranga de Punkzaharrak (19.00 horas), el pasacalles de Ekin Joleak (19.30), el concierto de la coral Santa Lucía (20.00) y la actuación del grupo Zirkinik Bez (22.00).
La fiesta llegará a su fin al día siguiente, el sábado, en concreto a las 20.00 horas, con un concierto de la Coral Andere en la Iglesia de San Pedro de Lamuza.
Es una de las grandes referencias de la comarca, una feria que no solo saca a las calles a los llodianos sino que atrae a un gran número de vecinos de localidades limítrofes, tanto a alavesas como de la cercana Bizkaia. Es la antesala de la Semana Santa, una fecha marcada en rojo en el calendario festivo de Llodio. Año tras año, los productores sacan de sus caseríos y cuadras lo mejor para ofrecérselo a un público que no deja de acudir y tampoco de sorprenderse por la variada oferta del sector primario alavés en la comarca del norte del territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.