El centro de control de Izoria ya controla todo el sistema de abastecimiento de la comarca de Ayala. EL CORREO

Urbide centraliza el control de sus instalaciones en la depuradora de Izoria

Desde el centro de mando de la localidad ayalesa se controlarán medio centenar de instalaciones repartidas por Álava

Domingo, 29 de septiembre 2024, 08:37

La red de agua recorre las calles en una oscura trama de tuberías solo visible cuando hay averías, fugas y obras. Esa red lleva agua potable a cada casa y se deshace del agua sucia, como si fuera un sistema sanguíneo que garantiza salud e ... higiene a toda la población. Pese a estar oculta, es una de las preocupaciones fundamentales de cualquier gestor público. Se da por hecho su buen funcionamiento, pero para eso es necesario un gran esfuerzo inversor y gran centro de control que gestione los flujos.

Publicidad

En Álava, la dispersión de las entidades gestoras ha hecho que el agua se haya controlado desde pequeños pueblos y consorcios. Urbide ha venido a agrupar a una gran parte de esas entidades y adquirir una dimensión mayor, que facilita la gestión. Su proceso de crecimiento implica que el edificio del antiguo Consorcio de Aguas de Ayala, en Izoria, se convertirá en el 'corazón' del sistema alavés de abastecimiento y saneamiento porque va a centralizar «medio centenar de instalaciones, depósitos y bombeos», explicó el presidente de Urbide, Julen Ibarrola.

La centralización afectará a 25 entidades locales, entre ellas, Salvatierra, que se incorporarán al mismo sistema que ya opera en Ayala. Este avance tecnológico exige una inversión que supera el millón de euros, que se financiarán a través de fondos europeos y con la colaboración de la Diputación y el Gobierno vasco a través de URA.

Control local

El centro de control permite conocer el estado de la red, detectar fugas, averías y garantizar en todo momento la calidad del agua que se suministra a los hogares alaveses. Una de las ventajas del sistema es que una vez centralizado en un punto, puede instalarse en otro lugar, si es necesario. La actualización costará un año y medio y se completará con la colocación de contadores digitales «para depósitos y fuentes de suministro de la red en alta. Así, si se dispara el consumo, podemos ver qué sucede, mejorar los tiempos de respuesta y el control sobre las redes para ahorrar costes y hacer el mantenimiento», añadió Ibarrola.

Publicidad

L

Cincuenta

Instalaciones alavesas se van a centralizar en Izoria, entre ellas, las de Salvatierra

La actualización que afronta Urbide también incluye nuevos canales de Whatsapp para dar la lectura de los contadores. El 674939132 para Llodio y el 688661857 en el resto de Álava, lo que facilitará la gestión de los recibos, y sobre todo «evitará el sobreconsumo, que está penalizado», advirtió el presidente.

Urbide ha asumido ya en muchos pueblos el ciclo integral del agua, que incluye el abastecimiento y el saneamiento. Pero su reto más importante es el control de las dos depuradoras que se están construyendo en Basaurbe y Markijana para completar el saneamiento del Alto Nervión. Será un reto técnico y de gestión porque no hay otras instalaciones similares la provincia y su mantenimiento supondrá en torno a dos millones de euros anuales.

Publicidad

Basaurbe y Markijana

La gestión de las dos depuradoras es el reto más complejo al que se enfrentará Urbide

Para avanzar en esa gestión, Urbide acaba de convocar un concurso para hacer el seguimiento y control de los vertidos en toda su área de influencia en el que invertirá casi un millón de euros. A través de este mecanismo, se detectarán vertidos no autorizados y se analizará la calidad de las aguas que se vierten a los cauces alaveses. Estas medidas tendrán especial relevancia en la Llanada, donde a menudo se producen vertidos que acaban en el Zadorra, y en el Alto Nervión, donde la red de saneamiento vierte directamente al río.

Visitas

Dar a conocer todo este complejo sistema es uno de los retos de Urbide. Ibarrrola explicó que «este año esperamos que pasen 700 escolares por Izoria, como en los últimos 22 años». Allí aprenden cómo se controlan las fuentes de suministro, desde el pantano de Maroño, a los manantiales de Gorbea y se canalizan hasta Izoria para potabilizar el agua. «El próximo año, también podrán ir a Basaurbe y Markijana que ya estarán funcionando y van a ser espectaculares», avanzó el presidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad