Reunión de Aiara Industrial Lab celebrada en el Refor de Amurrio hace unos días. EL CORREO

La UPV impartirá formación en Ayala para relanzar la actividad económica

A través de Aiara Industrial Lab, que agrupa a una docena de empresas, para trabajar en mejoras tecnológicas y sostenibilidad

Viernes, 5 de abril 2024, 23:47

La decadencia industrial de la comarca de Ayala ha llevado a las instituciones a poner en marcha un plan de revitalización de la comarca en el que se invertirán 41 millones de euros. Uno de los focos está puesto en la industria y uno de ... sus dinamizadores será Aiara Industrial Lab, un foro que agrupa a una docena de empresas grandes y pequeñas de la zona junto a la Diputación alavesa, presididas por Jon Lapatza, director de Amurrio Ferrocarriles y Equipos.

Publicidad

La formación es una de las principales preocupaciones del grupo y esperan firmar en breve un convenio con la Universidad del País Vasco «para acercar la formación universitaria a la comarca a través de masters y cursos de especialización que demandan las empresas», explicaron en el departamento foral de Desarrollo Económico e Innovación.

Además, se está preparando ya una jornada de puertas abiertas en la escuela de FP de Llodio para que las empresas de la zona conozcan las nuevas instalaciones que ofrece el centro, con aulas de robótica, fabricación 4.0 e impresión en 3 D.

innovación

Las empresas tendrán nueve meses para implantar gratis planes de innovación

Precisamente la tecnología es una de las 'patas' sobre las que orbita el relanzamiento industrial ayalés. Para facilitar la implantación de los últimos avances en los procesos de producción, desde Aiara Industrial Lab, se implantará un programa de apoyo «para que las empresas puedan usar durante nueve meses de forma gratuita las herramientas que consideren más adecuadas para sus proyectos», explicaron las mismas fuentes. Podrán contar con una consultoría e implantar los nuevos programas para mejorar su posición competitiva en colaboración con la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología del País Vasco, Gaia, y el apoyo inicial de 250.000 euros que aportará la Diputación a través del programa Álava Innova.

Publicidad

Sostenibilidad

Otro de los ejes de trabajo de Aiara Industrial Lab es la sostenibilidad, aunque otras líneas del plan de relanzamiento avanzan también en la descarbonización. Por eso se trabaja ya en varios frentes. «Ayudaremos a las pequeñas empresas a calcular su huella de carbono, que es algo que se exige a las grandes, pero cada vez más, las pequeñas tienen que calcularla si son proveedores». También se trabaja en la mejora de la gestión de residuos «de manera que los que se generen en una empresa, puedan convertirse en materia prima de otras».

GESTÓN DE RESIDUOS

Aiara Industrial Lab busca la economía circular usando los residuos como materia prima

Aiara Industrial Lab se ha convertido en un foro en el que se analiza la situación de las empresas de la zona y se buscan soluciones. Por eso, también se trabaja en un proyecto de innovación abierta «para que lo hagan de forma colaborativa». A modo de ejemplo una de las ideas en las que se está profundizando es la creación de una empresa para pintar piezas porque ahora, cuatro empresas llodianas tienen que enviarlas a Burgos para ese tratamiento. Además, Aiara Industrial Lab nace con vocación de continuidad, más allá de la duración del plan de relanzamiento comarcal para mantener un apoyo continuado a las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad