![Una treintena de molinos de viento rodeará Ayala, según Aiaraldeko Mendiak Bizirik](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/25/Pagolar%201-kIuH-U220538198657pM-1200x840@El%20Correo.jpg)
Energías renovables
Una treintena de molinos de viento rodeará Ayala, según Aiaraldeko Mendiak BizirikSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Energías renovables
Una treintena de molinos de viento rodeará Ayala, según Aiaraldeko Mendiak BizirikEl colectivo Aiaraldeko Mendiak Bizirik ha denunciado que los proyectos eólicos que se plantean para la zona de Ayala supondrán la colocación de una treintena de molinos de viento que «van a modificar el paisaje». Eso, a su juicio, va a generar «una panorámica de ... 360 grados llenos de gigantes de 200 metros».
Llodio, Okondo y Ayala se verán afectados por los seis molinos del proyecto Ferosca I «en las cumbres de Pikubiarte, Pagolar, Mostatxa, Ansoleta, Pagonabarra y Aranguren». También habrá aerogeneradores en el «cordal de Ganekogorta y su bajada hasta Kamaraka» y en el que va desde «Untzuetapiko hasta las puertas del Gorbea, con once torres. Otras cinco, se colocarán enfrente, en la zona de Jesuri-Elorritxugane.
En Amurrio hay seis previstos en Peñanegra, en el proyecto Fersoca II; y en Okondo, el proyecto Las Américas con otros cinco». El colectivo ha destacado también que al Sur, «el Gobierno de Castilla y León promueve muchísimos aerogeneradores en el Pico del Fraile y Llorengoz. A todo ese despliegue Aiaraldeko Mendiak Bizirik une «la línea de súper alta tensión que entrará por Orduña y saldrá por Okondo» para llevar la energía solar producida en Álava hasta Zierbena.
El colectivo protagonizó durante el fin de semana una marcha para denunciar esta situación desde el monte Pagolar de Llodio, en colaboración con la comisión de fiestas de San Juan. En la concentración que celebraron en la cima los reunidos recordaron al Gobierno vasco que «la destrucción que planea en nuestras tierras no mitigará los serios problemas energéticos o ambientales, sino que busca maximizar las ganancias al menor costo para una industria eléctrica capitalista que recibe fuertes subvenciones estatales» y que debe «acatar la ley» y elaborar un «Plan Sectorial de Energías Renovables que respete la legislación y las figuras de protección ambiental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.