Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cierre de oficinas bancarias y la limitación de horario de las que siguen abiertas en las localidades más pequeñas de Álava, no es un fenómeno nuevo, pero en ocasiones, despierta críticas vecinales en municipios con índices de envejecimiento elevados o que no disponen de ... facilidades para trasladarse a otros lugares para operar con su banco habitual.
En esta ocasión, un grupo de vecinos de Urkabustaiz ha iniciado una campaña de recogida de firmas para protestar por la decisión de Kutxabank de limitar a los lunes por la mañana el horario de atención al público de la única oficina local. De esta forma se limita aún más el horario de dos días a la semana que había mantenido en los últimos años, aunque la ventanilla llegó a estar abierta todos los días laborables. Los vecinos de Urkabustaiz han protagonizado esta semana una protesta delante de la oficina y volverán a hacerlo el lunes de la próxima semana a las once de la mañana porque «han aumentado de forma abusiva las comisiones por cualquier gestión, al tiempo que eliminan los servicios que ofrecen al público». EH Bildu, que gobierna Urkabustaiz se ha sumado a las protestas y solicita «la apertura de la oficina de Izarra durante la semana».
En Asparrena la situación es parecida. La única oficina de Kutxabank, localizada en Araia, ha pasado de abrir tres días a la semana a hacerlo solo uno, los jueves. Esta situación perjudica sobre todo a las personas mayores, que son las que se siguen dirigiendo a la oficina a hacer sus gestiones. Su alcaldesa, Txelo Auzmendi explicó que «es un problema para gente mayor porque no se maneja en internet, pero también para el comercio y el público en general».
El cierre de oficinas y la limitación de horarios se ha convertido en una tónica habitual en los últimos años. En Llodio, la segunda localidad alavesa, Kutxabank ha limitado a dos las cuatro oficinas que tenía en 2008. En Ayala, solo Amurrio, Llodio y Artziniega cuentan con oficina de Kutxabank, que suple la falta de despachos con la red de cajeros y de autobuses que recorren municipios como Lantarón, Añana, Zambrana, Zigoitia, Armiñón o Samaniego.
Son ya una veintena los pueblos alaveses que carecen de este servicio, entre ellos Ayala, Okondo, Barrundia, Elburgo, Iruraiz Gauna, San Millán, Zalduondo, Yécora, Kripan, Leza, Navaridas, Arana, Peñacerrada, Lagrán, Arrazua-Ubarrundia, Añana y Kuartango.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.