![El PNV denuncia que «algunos grupos han tenido que pedir créditos para pagar sus actividades en Llodio»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/30/San%20Blas-kg5E-U220854792140wMC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El PNV denuncia que «algunos grupos han tenido que pedir créditos para pagar sus actividades en Llodio»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/30/San%20Blas-kg5E-U220854792140wMC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Algunos grupos han tenido que adelantar el dinero de sus bolsillos para organizar sus actividades y solicitar un préstamo de 10.000 euros para pagar los premios de las pruebas de arrastre del Viernes de Dolores», explicó ayer el portavoz del PNV en Llodio, ... Ander Añibarro. Se refería a situaciones como las que atraviesa la asociación Lauzaldi o de otras como las que se encargan del Viernes de Dolores o San Blas. En realidad, casi la totalidad de los grupos locales están afectados por el retraso en el pago de las subvenciones para financiar sus actividades. Se trata de entidades culturales, deportivas, sociales y festivas de Llodio, que todavía no han cobrado.
Los grupos de fiestas llegaron incluso a plantearse una huelga antes de que se resolviera su situación 'in extremis' con una convocatoria ajustadísima de plazos. Pero para la mayoría, la situación está sin resolver y afecta directamente a centenares de personas que participan en la vida local. El PNV logró en el pleno de ayer aprobar una moción para que se paguen las subvenciones pendientes cuanto antes porque «se está generando una situación muy complicada en el tejido cultural, deportivo, festivo y social». Añibarro aprovechó para recordar que durante la legislatura pasada, cuando gobernaron en Llodio, «las subvenciones se pusieron al día». Su propuesta quedó aprobada con los votos a favor de PNV y PSE, la abstención de Omnia y el voto en contra de EH Bildu, que solo contó con cinco de sus siete concejales en la sesión.
Los grupos que formaron gobierno hasta finales de junio (EH Bildu y Omnia) defendieron argumentos parecidos y dejaron claro que la voluntad de tramitar las subvenciones era común a todos los grupos. Aunque las dos formaciones presentaron mociones alternativas, no fueron aprobadas. En nombre de EH Bildu, Íñigo Martínez explicó que «se trata de un problema estructural que ha existido durante muchos años» aludiendo a las dificultades administrativas para definir las convocatorias y puso el foco en concretar antes de fin de año los plazos y todos los detalles del programa de 2025. Aprovechó para recordar que «son el 12% del presupuesto» y que «este año han subido un 15%». También Álvaro Barrios, de Omnia, abogó por definir el calendario del próximo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.