La industria es uno de los polos de atracción del plan de recuperación económica de Ayala. EL CORREO

El plan de reactivación económica de Ayala arranca con la industria

Ya se han presentado tres proyectos innovadores por parte de las industrias del vidrio en los que invertirán más de 2,5 millones

Lunes, 12 de septiembre 2022, 22:51

El plan de acción inmediata para la reactivación económica de la comarca de Ayala que impulsa el Gobierno vasco ha empezado su andadura poniendo énfasis en la industria, donde se invertirán casi 18 millones de euros. Los detalles se han ofrecido desde varios departamentos a ... preguntas de EH Bildu en el Parlamento. Una de las variables más avanzadas son los proyectos que han presentado las empresas vinculadas al vidrio en lo que se conoce como Laudio Glass Hub, el polo de investigación y desarrollo de nuevos productos vinculados. De momento, hay tres iniciativas, dos de ellas lideradas por Glavista (antes Guardian Automotive) para crear una sistema de inspección inteligente de parabrisas que detecte los defectos y un proceso para embeber componentes electrónicos en el vidrio, que superan los dos millones de euros. El tercer proyecto está en manos de Vicrila para desarrollar un proyecto de templado digitalizado inteligente en el que la empresa invertirá más de medio millón.

Publicidad

La mejora de la capacidad industrial en Ayala pasa por implantar programas de mejora energética porque las empresas tractoras; Guardian, Vidrala, Glavista, Tubacex o Tubos Reunidos son grandes consumidoras de gas. En este capítulo, el departamento de Arantza Tapia invertirá este año 700.000 euros para «avanzar en la descarbonización», pero aún «no se ha comprometido partida alguna» a la espera de plantear «un proyecto público-privado, donde el EVE pueda actuar como promotor y socio».

Las empresas tractoras podrán acogerse a programas de mejora energética para avanzar en la descarbonización

700.000 euros este año

Lakua ha reservado además dos millones de euros para «la adquisición de activos industriales en desuso o su rehabilitación». Para eso, se analizan los terrenos en busca de oportunidades, pero su puesta en marcha está condicionada por «otros proyectos tractores que puedan necesitar de infraestructuras para ponerlas a su servicio».

Formación

En el ámbito educativo se invertirán dos millones en los centros de Formación Profesional de Llodio y Amurrio para crear un taller inteligente 4.0 en fabricación avanzada, un laboratorio de impresión 3D industrial con impresoras multimateriales, escáneres de alta precisión, tecnología de ingeniería inversa y tecnologías complementarias, laboratorios de ciberseguridad industrial, aulas digitales inmersivas y entornos de digitalización aplicada con robótica que se pondrán a disposición de las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad