Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Miércoles, 28 de julio 2021, 21:59
La ponencia que está desarrollando el Parlamento vasco sobre Ayala ha quedado pospuesta hasta septiembre. Esta semana estaba previsto presentar las conclusiones tras el paso de más de medio centenar de personas, asociaciones, empresas e instituciones que han presentado su análisis y aportaciones respecto a ... la situación de la zona. Sin embargo, el texto de conclusiones no está aún terminado. Por eso se suspendió la sesión que estaba convocada para el martes. Las sesiones se retomarán tras las vacaciones estivales y en el mes de octubre, podrían pasar por pleno para su aprobación después de recibir las aportaciones de los grupos políticos.
De este documento se deriva el plan de actuaciones que se pondrá en marcha en la zona y que el Gobierno vasco ha dotado con 24 millones de euros a través del programa Berpiztu de reactivación para zonas desfavorecidas. La previsión es poner en marcha un plan de choque inicial y acciones a medio y largo plazo. La Diputación alavesa por su parte se ha encargado de contratar a una empresa especializada para analizar, elaborar, contrastar y aprobar el proyecto en el que participan las instituciones locales.
El área de influencia sobre la que se va a trabajar es Llodio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo y los vizcaínos de Orduña, Orozko, Arrankudiaga y Arakaldo. El departamento de Planificación Territorial del Gobierno vasco avanzó a principio de junio, tras la puesta en marcha de un proyecto similar para varias localidades vizcaínas, que «trabaja para identificar con los ayuntamientos de Aiaraldea nuevos proyectos de regeneración urbana integral con 3,5 millones de euros disponibles para impulsar este tipo de iniciativas», aunque todavía se desconocen en qué lugares de va a intervenir.
La decisión de trasladar las conclusiones a septiembre tiene enfoques distintos. Según el PNV, «se está cumpliendo el calendario previsto» mientras EH Bildu, que lideró inicialmente la creación de esta ponencia lamentó los sucesivos retrasos que está sufriendo. Su aprobación a finales de la legislatura pasada, no dio opción a que pudieran comenzar los trabajos. Se recuperó de nuevo el octubre del año pasado tras las elecciones al Parlamento vasco. «Se está gestionando este tema de forma caótica», aseguró un portavoz, que lamentó el retraso porque «la situación de la comarca es grave y creemos de que hay que acelerar los trabajos para redactar un plan de choque y un plan estratégico». La formación abertzale también lamenta que «se haya dejado en manos de la Diputación Foral de Araba la redacción de un plan que se debe implementar en toda la comarca. Esto es, que afecta también a los municipios vizcaínos. Y lo hace además, sin tener en cuenta a la ponencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.