

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El hombre que entró en parada cardiaca en su domicilio de Llodio en la madrugada del viernes murió finalmente ese mismo día, según ha confirmado ... EL CORREO. Se trata de la segunda persona de la localidad alavesa que fallece este año después de que se haya dejado sin cubrir un turno de médico de urgencias en el municipio ayalés. Con la muerte de este segundo paciente, de 69 años, se materializan los peores temores del personal sanitario que le atendió, que pronosticó secuelas por la demora que supuso que tuviese que ser trasladado al hospital por una ambulancia medicalizada de Bilbao al haberse quedado esa noche sin facultativo la de Llodio. Hubo otra emergencia vital antes, por un infarto, que también obligó a tirar de la ambulancia medicalizada bilbaína.
Los hechos se produjeron en la madrugada del jueves al viernes. El fallecido entró en parada en su domicilio, desde donde avisaron al 112. La UVI móvil que acudió en primer lugar fue la de Llodio, pero carecía de médico para poder atenderle, así que mientras la enfermera realizaba tareas de reanimación se dió avisó a la de Bilbao, que tuvo que trasladarse desde la capital vizcaína para llevar al paciente al hospital de Galdakao, lo que dilató su llegada al centro sanitario «una hora» según los trabajadores sanitarios. Portavoces de Osakidetza, por su parte, negaron relación con la tardanza y aseguraron que «la lesión cardiaca era muy grave y le provocó la muerte» pese a que «se movilizaron los recursos disponibles con la información de la que se disponía en cada momento». De hecho, el Servicio Vasco de Salud aseguró que la UVI que se trasladó desde Bilbao para atenderle «tardó quince minutos» y que estaba dotada con «personal médico anestesista que decidió su traslado al hospital». Una vez en Galdakao, «el paciente recibió el tratamiento especializado que está indicado, incluido un cateterismo». Osakidetza ha mostrado su disposición a «mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la asistencia en todas las emergencias».
Noticia relacionada
La interpretación de los sindicatos es muy diferente. «Solo podía intervenir la UVI móvil por el tipo de patología que tenía. Pueden producirse arritmias malignas, nuevas paradas cardíacas o dolores que solo se pueden tratar con un equipo medicalizado. No puede hacer el traslado una ambulancia convencional porque se puede complicar su situación y debe atenderle un médico preparado para eso», insistieron. El fallecimiento ha impactado al personal que atendió al paciente, que «está muy afectado».
«Verano catastrófico»
En toda Euskadi «este verano hemos tenido más de cien turnos sin médico en el servicio de Emergencias porque Osakidetza se empeña en dejar a las ambulancias sin esa asistencia especializada y eso se está convirtiendo en habitual», denunciaron portavoces de ESK. La misma organización manifestó que durante el puente del 15 de agosto, el centro de coordinación de Vitoria y la ambulancia medicalizada de Nanclares también se quedaron sin médico.
Las denuncias por la falta de personal en las UVIs se suceden desde hace meses y se recrudecen este verano, «que está siendo catastrófico», señalaron los representantes sindicales.
La alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, de EH Bildu, se sumó ayer a las críticas por el fallecimiento de este paciente. «Nos encontramos ante una situación intolerable. Una vez más en Laudio debemos afrontar las consecuencias de políticas que ponen en riesgo las vidas de las personas. En estos momentos no podemos más que ponernos del lado de las familias que están viviendo esta situación terrible. Su duelo es el de todas las vecinas y vecinos, aún más en estos días tan señalados», dijo en alusión a las fiestas patronales. Además, por la tarde numerosos vecinos se concentraron en la plaza Alberto Acero en protesta por lo ocurrido. El PP de Álava, por su parte, reclamó «un plan de choque para el servicio de Emergencias en Euskadi con un redimensionamiento de los recursos técnicos y humanos», explicó la parlamentaria Laura Garrido. Añadió que «ya vimos con el anterior incidente que hubo en Llodio que la política sanitaria exige un giro de 180 grados en algunas cuestiones», como las emergencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.