Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El colegio la Milagrosa de Llodio, que celebra desde el mes de enero pasado su centenario con actividades que han reunido a la comunidad educativa en torno a varias convocatorias, se vuelca ahora con la ayuda a Ucrania a través de una iniciativa solidaria que ... estaba pensada inicialmente como un día dedicado al arte. La vocación solidaria del centro, que todos los años realiza campañas para recaudar fondos con los que ayudar a asociaciones y apoyar programas del entorno, se va a canalizar este año hacia la congregación de Hijas de la Caridad, a la que pertenecen las religiosas que gestionan el centro llodiano. Será el colectivo de monjas que trabajan en la frontera entre Eslovaquia y Ucrania las que reciban la ayuda económica que obtenga el alumnado del centro repartiendo bocadillos y jabones solidarios. «Ayudamos en la zona de la frontera por la que pasan, sobre todo las madres con sus hijos, pero sin sus maridos, porque ellos deben quedarse en Ucrania para luchar y eso toca mucho el corazón», explica Sor Petra, una de las religiosas que trabajan en la frontera ayudando a las personas que huyen de la guerra.
Mañana se repartirá el 'bokata' solidario. Las actividades se celebrarán en cuatro lugares distintos, el parque de Lamuza, la plaza Aldai, la plaza de Ugarte y el propio colegio, donde se partirán los bocadillos. El compromiso con la ayuda a los demás, no estará reñido con otras actividades como el deporte y la elaboración de un mural reivindicativo sobre el compromiso del colegio con Ucrania. Por la tarde, habrá música en el centro del pueblo y se cerrará la jornada con un cuenta cuentos infantil.
La programación solidaria continuará el martes y miércoles con un mercado en el que se venderán los jabones que han elaborado los propios alumnos a la entrada y salida de clase. De esta forma han dado continuidad a una actividad que ya se ha desarrollado otros años. Los jabones, totalmente artesanales, se han elaborado con aceites esenciales de lavanda, hierbabuena y menta entre otros.
«La elaboración y comercialización de los jabones forma parte de un proyecto interdisciplinar en el que han participado las áreas de Lengua, Euskera y Matemáticas y tiene como eje el trabajo colaborativo. El proyecto implica la solicitud de un préstamo a la dirección del centro para comprar los materiales necesarios», explicó la directora de Secundaria del centro, Montse Plazaola. «Han tenido que desarrollar un proyecto de Marketing para ofrecer detalles acerca de las propiedades de los jabones y publicitar su venta. Cuando terminen, redactarán una noticia contando la experiencia. En medio, han tenido que pedir presupuestos, hacer pedidos y experimentar con los materiales para elaborar los jabones que más les gustan», añadió.
La Milagrosa concluirá este centenario antes de que finalice el curso. Será el 8 de junio con una fiesta en Santa Lucía a la que podrá acudir todo el pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.