Las personas mayores con dependencia podrán pedir que les lleven los medicamentos a casa. Igor Aizpuru

Los mayores de Añana y Montaña recibirán la medicación a domicilio

El programa persigue evitar problemas en la toma de la medicación por la dispersión y el envejecimiento de la población

Lunes, 29 de abril 2024, 00:32

Uno de los inconvenientes de envejecer en la zona rural es la dificultad para acceder a la medicación. A menudo la farmacia está lejos de casa y las personas mayores tienen problemas para desplazarse. Sin embargo, es fundamental que tomen su medicación para que mejore ... su calidad de vida. Para eliminar inconvenientes de este tipo, las personas mayores que viven en las cuadrillas de Montaña y Añana podrán participar en un proyecto piloto que les llevará las medicinas a su propia casa, con instrucciones acerca de su uso y un control farmacéutico acerca de su dosificación recomendada.

Publicidad

Solo podrán acceder al programa las personas con un grado 2 de dependencia, que son las que necesitan ayuda dos o tres veces al día para actividades cotidianas, que vivan en localidades sin farmacia y que necesiten apoyo con la medicación. De momento, se va a poner en marcha en las zonas más despobladas de Álava, las que tienen un índice de envejecimiento más elevado. Se trata de pueblos pequeños a los que la farmacia les pilla bastante lejos y personas con problemas para llegar hasta ella. En la Montaña Alavesa haya dos farmacias para 47 núcleos de población y en Añana la situación es parecida, con cuatro dispensarios para 115 pueblos.

El envejecimiento de esta población provoca que haya una mayor incidencia de enfermedades crónicas y de dificultades para recoger las pautas ordenadas por el personal sanitario. El mecanismo que han articulado entre el Gobierno vasco, la Diputación y el colegio de farmacéuticos alaveses aspira a reducir el riesgo de errores, olvidos, incumplimientos y problemas en la administración de medicamentos.

De ahí la puesta en marcha de este programa, 'Botika etxean eskura-Medicinas disponibles en casa', que está dotado con 125.000 euros para este año, de los que el Gobierno vasco aportará 95.000.

El farmacéutico encargado del programa llevará la medicación al domicilio de los pacientes y transmitirá las pautas para que los tome. También asumirá la revisión y el control de las boticas y alertará de los problemas que pueda causar su uso. El mismo procedimiento contempla la preparación de sistemas personalizados de dosificación y que el profesional comunique las observaciones que se detecten en el domicilio.

Publicidad

Para los usuarios, el sistema es voluntario, aunque tendrán que mostrar su conformidad con él y podrán abandonarlo cuando deseen. En el caso de las farmacias, se exigirá una formación previa para participar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad