![Llodio se propone eliminar por fin los olores del Aldaikoerreka](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/03/Aldaikoerreka-kKVC-U200924295672JmB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Llodio se propone eliminar por fin los olores del Aldaikoerreka](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/03/Aldaikoerreka-kKVC-U200924295672JmB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los malos olores que desde hace años se asocian al arroyo Aldaikoerreka, en el centro de LLodio, podrán desaparecer en septiembre, cuando termine la obra de separación de las aguas pluviales y residuales que está haciendo el Consorcio de Aguas de Álava, Urbide, en el ... entorno de la calle Lamuza. «Había una comunicación entre las redes y se va a corregir en el plazo de un mes», explicó un portavoz.
Este es uno de los muchos problemas similares que han debido resolverse en este nudo, en el que se ha ido interviniendo desde hace años para tener una red separativa que canalice adecuadamente las aguas. «Hemos preferido hacer la obra en verano para no ocasionar trastornos a los centros escolares del entorno», añadieron en la entidad que gestiona el agua en Álava, a la que está adscrito el Ayuntamiento de Llodio. El objetivo final es conseguir que «las aguas residuales no lleguen al Aldaikoerreka». La inversión asciende a 90.000 euros.
Lamuza. Urbide va a actuar durante un mes en la calle Lamuza para reparar las filtraciones de aguas residuales.
Ugarte. En 2011 se entubaron las fecales en el tramo entre Ugarte y el puente del parque de Lamuza.
2025. La entrada en funcionamiento de las depuradoras a finales de ese año obligará a tener redes separativas para evitar vertidos al río.
El problema viene de atrás. El arroyo atraviesa el centro de Llodoio y los vecinos que viven en sus orillas se quejan cuando el caudal se limita a un agua sucia y estancada que apesta sus casas y el entorno, algo que ocurre a menudo en verano. Hace dos décadas se revisó toda la zona con cámaras especiales para detectar las filtraciones que se han ido reparando.
En 2011 se entubaron las aguas residuales entre el barrio de Ugarte y el puente de la plaza Lamuza. Fue la primera actuación encaminada a recuperar el parque, pero no acabó con los olores. Posteriormente se han realizado mejoras en Motxotekale y en la propia calle Lamuza, que de momento no han acabado con el problema. La peste se acentúa cuando hace calor entre el puente y la desembocadura del arroyo, en la calle Virgen del Carmen.
Los vecinos se quejan de que es imposible abrir las ventanas para ventilar y la única solución es la lluvia. Cuando llega en cantidad suficiente, llena el cauce del arroyo y arrastra los vertidos estancados. Llodio tiene una ordenanza que obliga a tener redes separativas desde 2019 y regula el tipo de residuos que pueden llegar al río, pero las obras se han ido haciendo paulatinamente. Además, es imprescindible tener la red bien preparada para cuando las depuradoras del Alto Nervión entren en funcionamiento, a finales de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.