Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La renovación de la red de abastecimiento y de saneamiento de agua continúa siendo una de las prioridades para Llodio. Al tiempo que avanza la construcción de la depuradora de Basaurbe, la segunda localidad alavesa también tiene previsto hacer sus deberes para devolver el ... agua limpia al Nervión. Al menos, así se recoge en el plan de contratación aprobado por el Ayuntamiento, que da algunas pistas de cuáles serán las inversiones para 2024.
Las más cuantiosas girarán alrededor de la mejora del saneamiento de los barrios de Landaluze y Areta, obras que cuentan con 850.000 euros de financiación del Plan Foral. La tubería de Landaluze se empezó a colocar en 2021, aunque los trabajos deben continuar aguas arriba del arroyo San Juan. En Areta, el tendido es para enlazar la Casa Rosa con el Crucero. El abastecimiento de agua en el entorno del parque de Lamuza tiene pendiente conexionar el anillo de distribución de agua con el barrio de Ugarte. Costará 695.000 euros, y 321.000 llegarán del Plan Foral.
Con todo, la inversión 'estrella' será la renovación del mercado de abastos. Este proyecto, que ya se está adaptando, tiene un presupuesto de 2,6 millones, aunque aspiran contar con más de la mitad (1,4 millones) de fondos europeos. Por otra parte se encuentra la reforma de la residencia San Roque, que costará 2 millones y tendrá 1,1 de ayudas europeas si se cumplen las previsiones. Éstas estiman que el 31 de marzo de 2026 deben estar las obras terminadas.
En el listado de proyectos se incluyen también 248.000 euros para la construcción del aparcamiento de San Martín, que aspira a dar respuesta a las necesidades que va a generar el nuevo ambulatorio que se construirá en Latiorro, y a la redacción de proyecto de obras de acceso a Isasi, Ellakuri y Sagasti que se podrá abordar una vez derribada la Casa Españica en junio de 2022.
Mientras tanto, el plan normativo, otro documento aprobado para este año, recoge los aspectos que se van a regular. Entre ellos aparece la ordenanza de cesión y uso de locales socio-culturales y la gestión y mantenimiento de los suelos privados de uso público, que afecta a muchas plazas, soportales y tramos de calle que deberán mantener los dueños de un edificio aunque los use todo el mundo.
Son propósitos que indican hacia dónde se encaminan los esfuerzos del equipo de gobierno en el borrador de presupuestos. El plazo para hacer aportaciones sigue abierto. Según explicaron los responsables municipales, se pretende aprobar un «presupuesto técnico» para atender los gastos ordinarios y en primavera habrá una modificación para recoger las aportaciones vecinales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.