Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llodio tendrá un nuevo centro de salud en Latiorro en marzo de 2024, según anunció ayer la consejera Gotzone Sagardui. Estará en la esquina de las calles Goikogane y San Martín, en la zona verde situada delante del 'rascacielos'. «Tendrá 6.000 metros cuadrados, ... el triple que el centro actual, y está prevista una inversión de once millones de euros», avanzó. Las limitaciones de la parcela donde se va construir, de casi dos mil metros, harán que el edificio tenga que tener varias alturas, en función del proyecto.
El nuevo espacio sanitario «reforzará» la atención primaria y las especialidades que ya se ofrecen en Llodio, vinculadas directamente al hospital de Galdakao e incluirá la unidad de salud mental, que ahora está separada del centro de salud «porque nuestra apuesta es integrarla en la atención primaría», aseguró Sagardui. Entre las novedades también se incluye la unidad de hospitalización domiciliaria, que ahora se presta directamente desde Galdakao y que dentro de tres años, estará centralizada en Llodio para toda la comarca. Lo que sí ha quedado descartado es la posibilidad de que haya hospitalización ordinaria «porque es un centro de salud», aseguro el alcalde, Ander Añibarro. También mejorará el servicio de radiología. «Podremos completar el número de pruebas de este tipo para evitar muchos desplazamientos», añadió Sagardui. En total, dará servicio a cerca de 50.000 personas que viven en el Valle de Ayala y la localidad vizcaína de Orozko.
El alcalde avanzó ayer durante la presentación del lugar que acogerá el nuevo centro de salud que ya ha comenzado la tramitación urbanística que permitirá la construcción del centro sanitario, dado que Osakidetza tiene previsto «comenzar las obras en agosto de 2022 y que finalicen en marzo de 2024». Respecto a la ubicación, que ya ha empezado a despertar críticas entre los vecinos por las dificultades de acceso y la ocupación de espacios verdes, Añibarro adelantó que «esta es la única parcela que cumple el requisito de no ser inundable, tener la superficie necesaria y poder acoger este equipamiento».
El alcalde descartó ampliar el actual centro de salud en altura. Aunque se había proyectado su ampliación con un piso más, la solución «es inviable», según el equipo urbanístico de Osakidetza porque los 2.000 metros del centro actual no podrían triplicarse levantando más plantas en las inmediaciones de la rotonda de Villosa.
Otra de las cuestiones que ya está estudiando el Ayuntamiento es la accesibilidad y el aparcamiento a través de Plan de Movilidad Urbana que se está redactando. De momento, parece descartada la posibilidad de acondicionar aparcamientos en los alrededores del nuevo ambulatorio. «El parque no se toca y se mejorará en el futuro», explicó Añibarro. «En el momento que se ha confirmado este proyecto, nos hemos puesto manos a la obra para dar una respuesta. Tenemos un parking a menos de cien metros que suele tener bastante afluencia, pero iremos viéndolo, porque vamos con tiempo para mejorar la accesibilidad si es necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.