Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras nueve años de congelación de impuestos, el equipo de gobierno de Llodio anunció ayer una subida general del 2%, salvo algunas excepciones como las basuras, del 5%. La edil del área, Eva Marquínez lo explicó. «Ahora pagamos 53 euros y tenemos que llegar a 83. El incremento de este año será de 2,65 euros por recibo», justificó.
El impuesto de vehículos también subirá un 5%. «Estábamos en la cola respecto a otros municipios», explicó la edil, que cifró la subida entre 6,8 y 8,5 euros dependiendo de la cilindrada.
Sufren incrementos muy significativos las tasas del cementerio, donde las inhumaciones en nicho pasan de 48,16 al 155 euros y las del aparcamiento de camiones, donde las parcelas más grandes pagarán 145 euros frente a los 68 actuales excepto para las empresas locales, que tendrán una bonificación del 25 %. Las subidas «se ajustan al coste real», apuntó Martínez. También la tasa de terrazas aumenta en un 10%, aunque avanzó que «en función de la situación, se pueden modificar», como este año, que no se cobrará. La revisión de las ordenanzas sigue en estudio de cara a 2021 y en ese proceso están las de agua y alcantarillado, a las que ahora se aplica la subida general, aunque el alcalde, Ander Añibarro reconoció que «estamos en un debate para consorciarnos en el ciclo integral del agua».
fofel
Uno de los impuestos más importantes, el IBI, por el que Llodio recauda 3,2 millones anuales, queda congelado a la espera de la revisión de valores catastrales de la Diputación. También queda congelada la plusvalía. En este caso, la prioridad, según Marquínez es «ponerlo al día porque algunos recibos están pendientes desde 2016 y el impuesto decae a los cinco años».
El equipo de gobierno considera que «es una subida moderada tras el descenso de más de dos millones de ingresos que nos llegan de la Diputación y el aumento de gastos como la limpieza con 100.000 euros más al año», explicó Añibarro. El teniente de alcalde, Ander Larrinaga, justificó la subida para «frenar el descenso en la calidad de servicios de los últimos años». Añadió que la subida media «será entre 11 y 13 euros al año por familia» y destacó la escasa presión fiscal y el bajo nivel de recaudación llodianos «respecto a otros municipios del mismo tamaño».
La subida de impuestos en Amurrio también es «moderada», según explicó su alcaldesa, Josune Irabien. Se deriva del plan económico financiero que ha tenido que aprobar el Ayuntamiento por incumplir la norma de gasto al «pasar 1,2 millones en inversiones de 2019 a 2020» para obras como la rotonda de la gasolinera o el campo del Refor, que no se habían terminado. Aunque es posible que el plan no llegue a aplicarse, Amurrio va a seguir algunas de sus recomendaciones para equilibrar ingresos y gastos. Lo hará congelando los gastos e incrementando la recaudación a través de una subida generalizada del 2,84% aprobada por PNV y PSE en el pleno, mientras que el IBI y el impuesto de vehículos subirán un 5%.
moderación
Además, se ha formalizado un compromiso para crear una mesa de trabajo con todos los partidos en la que analizar las bonificaciones y fraccionamientos que faciliten el pago de los impuestos a los ciudadanos de Amurrio.
Subida general: 2%. Agua y alcantarillado
Incrementos: Basuras y vehículos, 5%; terrazas y licencias urbanas, 10%; cementerio y parking de camiones, en función del coste.
Congelación: IBI, a la espera de la revisión catastral y plusvalía, con recibos pendientes desde 2016.
Subida general: 2,84% para igualar ingresos y gastos, como exige el plan financiero.
Incrementos: 5% Basuras y vehículos, por su carácter estable
Estudio: Amurrio creará una mesa de trabajo para estudiar las bonificaciones que se podrán aplicar a los impuestos en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.