Con la reapertura de comercios y bares, los ayuntamientos alaveses han puesto en marcha varias iniciativas de apoyo al sector. En Llodio, el Ayuntamiento ha empezado a realizar una encuesta on line para «identificar los retos del sector y definir una respuesta compartida». A ... partir del 7 de junio, cuando se conozcan los resultados, «se pondrán en marcha diferentes mesas de trabajo», explicó el concejal del área, Andoni Orúe.
Publicidad
Por su parte, la asociación de comerciantes llodiana, Apill, ha abierto sus puertas de forma gratuita a todos los establecimientos que deseen participar en el diseño de estrategias de cara al futuro. La medida se ha adoptado gracias a un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento que aspira a «convertir la asociación en el punto de encuentro donde todo el sector pueda compartir sus inquietudes y propuestas como ya ocurrió en 1983 con las inundaciones». Apill cuenta ya con dos grupos de Whatsap. Uno de comercio con 80 miembros y otro de hostelería con otros 60 y está a abierto a la participación de nuevos integrantes. Su gerente, Claudio Pérez, destacó ayer las iniciativas que se han puesto en marcha desde que se declaró el estado de alarma. Entre ellas, los bonos preapertura, el sello tranquilidad y entre los proyectos que ya están en marcha, destacó «el apoyo al sector y el traslado toda la información, ayudas y normativa al minuto».
En Amurrio, la línea de trabajo, es parecida y desde hoy mismo, se podrán adquirir los 1.400 bonos que subvenciona el Ayuntamiento con 5.000 euros para apoyar al comercio local. Se pueden comprar por 25 euros para el comercio y por ocho para la hostelería. Tendrán un valor de treinta y diez euros respectivamente. Los bonos se pueden comprar en la plataforma gure.laguntza.eus y servirán durante un mes para hacer compras en los veintiocho comercios, siete empresas de servicios y ocho bares que se han adherido a la campaña en Amurrio.
En Salvatierra, su Ayuntamiento también prepara un paquete de medidas para apoyar al comercio local que se debatirán en el pleno del día 28. Su objetivo es «ayudar al comercio, hostelería y sector servicios, apoyar su relanzamiento y poner en valor su papel como motor económico y social», explicó el alcalde, Ernesto Sainz Lanchares. Entre las medidas se incluye «la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento personalizado» al sector.
El Ayuntamiento por su parte, diseña un paquete de medidas fiscales, que incluye «el aplazamiento de los plazos de pago de todos los impuestos». Además, tanto el comercio como los vecinos podrán solicitar que se paralice el periodo de pago voluntario de los impuestos que aún no se han girado, además habrá fraccionamiento de pagos y bonificaciones en la tasa de ocupación de suelo, agua, alcantarillado y basuras. También se prevén ayudas a fondo perdido, un programa de actividades específico en el segundo semestre del año y el aumento la colaboración con la asociación de comerciantes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.