Publicidad
La ponencia para la reactivación económica de Ayala arrancó ayer en el Parlamento vasco con la comparecencia de los alcaldes de Llodio y Amurrio, que dibujaron la situación actual y presentaron algunas medidas que podrían contribuir a reducir la tasa de paro del 16% que ... padece la comarca.
Llodio tiene además rasgos distintivos que se traducen en la paulatina pérdida de población. Supera ligeramente los 18.000 habitantes cuando hace un cuarto de siglo tenía más de 20.000. A su envejecimiento, se suma el descenso de la juventud, que tiene dificultades para trazar un proyecto de vida en la localidad.
En el ámbito económico, Añibarro reconoció que «no existe una cultura de cooperación empresarial» y se mantiene el distanciamiento entre la oferta formativa y las necesidades del mercado. Tampoco ayuda el hecho de que Llodio carezca de suelo industrial urbanizado.
Publicidad
Añibarro puso el acento en el trabajo pendiente para que la comarca trabaje como una unidad, «algo que estamos intentando paliar», aseguró. Precisamente es «la falta de políticas económicas públicas la que ha llevado al adelgazamiento del tejido comercial y de servicios» local. A este panorama, «se ha sumado el COVID, afectando a las empresas que estaban en recuperación».
Para afrontar esta situación, Añibarro ha puesto en valor «la ubicación estratégica de Laudio», alrededor de la que podría pivotar «una especialización económica e inteligente que incluya la gestión del suelo y la atracción de talento». Son imprescindibles en este proceso «palancas de renovación como la colaboración, las inversiones públicas y los valores compartidos alrededor de la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad y el trabajo en red».
Publicidad
Tanto en Llodio como en Amurrio las grandes empresas tractoras generan empleo pero arrastran en periodos de crisis a multitud de pequeñas compañías.
Desde Amurrio, su alcalde, Txerra Molinuevo, se mostró especialmente preocupado «porque la mayoría del paro es femenino con baja formación». En la línea de ofrecer alternativas, propuso nuevas fórmulas educativas «que no tienen por qué ser regladas» y apostó por construir un polo de desarrollo local alrededor de la industria cultural y creativa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.