Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olvídese de la bota de vino en el campo de fútbol. El porrón se ha quedado obsoleto y la botella de vidrio está vetada en muchos espacios públicos. Deje el sacacorchos y la copa en casa. Lo último es beber el vino en lata. No ... cualquiera, claro está, sino caldos jóvenes, preferiblemente blancos y rosados, afrutados y ligeros como el txakoli. La tendencia sube enteros en el mercado. «El debate se ha suscitado ahora, pero nosotros llevamos envasando vino en lata desde el año pasado», aclara Luis Mariano Álava, responsable de la bodega Artomaña, una de las importantes de la Denominación de Origen Arabako Txakolina, que él mismo preside.
Las críticas llegaron desde la vecina Bizkaia, que esta semana consideró que esta decisión «unilateral» puede «afectar a nuestra imagen conjunta en el exterior». «No es que se nos ocurriera a nosotros, sino que nos lo pidieron nuestros clientes en Estados Unidos», aclara Álava sobre un formato que lleva años usándose en bodegas californianas y de la Provenza francesa. «La lata no va a sustituir a la botella, pero nuestros clientes querían tener esa alternativa para llevar el txakoli a la playa, al campo, a un evento deportivo o musical. En EE UU están familiarizados con esos formatos», defiende.
Este envase puede acercar el vino a un público más joven y desenfadado, aunque no siempre abarata el producto, porque su contenido se limita a 250 mililitros, menos de los 750 que caben en una botella. «Son justo un par de copas. Una botella, en cambio, obliga a acabarla porque una vez abierta, no se conserva bien», recalca el responsable de Artomaña.
El mercado internacional es el que está marcando el paso y Álava está convencido de que las nuevas tendencias no afectan a la calidad del producto. «Se lo demuestro al que diga lo contrario. El txakoli no pierde calidad por estar envasado en lata. Además, el aluminio es más sostenible porque genera menos residuos que el vidrio y también se puede reciclar hasta el infinito», defiende.
La evolución en el envasado del vino no ha estado exenta de polémica en el sector. Álava recuerda de hecho la convulsión que supuso pasar del corcho natural al sintético y ahí, al tapón de rosca. «Y ahora, nadie lo discute en denominaciones como Rueda o Rioja. De hecho, en algunos mercados, como el australiano, si no mandas el vino envasado con tapón de rosca, no te compran». En el mercado escandinavo pasa algo parecido. «Allí se han impuesto otro tipo de envases como el 'bag in box' o incluso en bolsa, sin la caja. No se les puede forzar a consumir lo que nosotros queramos», asegura Álava. De hecho, en Arabako Txakolina, tanto la bodega de Artomaña como la de Astobiza, con una presencia importante en los mercados internacionales, ofrecen este formato de vino a granel.
Bizkaia y Getaria descartan las latas para su txakoli y apuestan por el vidrio «como elemento de distinción y de calidad», según Antxon Txapartegi, de Bizkaiko Txakolina. Los alaveses aceptan la lata con normalidad, «como les gustaría hacer también a otros productores. Somos respetuosos con las decisiones de los demás», señaló Álava y recordó que Arabako Txakolina propuso «crear una única Denominación de Origen con varias subzonas, y hay quien nunca ha querido oír hablar de eso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.