El cierre del matadero de Llodio ha dejado al sector primario sin una instalación fundamental. SANDRA ESPINOSA

Lakua negocia abrir un matadero privado en Encartaciones y descarta Llodio

La falta de redes de saneamiento en Ayala ha inclinado la decisión en favor de la comarca vizcaína

Sábado, 2 de abril 2022, 00:16

El Gobierno vasco enfoca ahora la mirada hacia la zona de Encartaciones para abrir un matadero privado que atienda a la zona Occidental de Euskadi tras el cierre del de Llodio el 2 de julio pasado, según ha podido saber EL CORREO. Aunque de momento ... es una hipótesis de trabajo, la posibilidad de abrir una instalación de ese tipo en la comarca de Ayala ha quedado descartada por la falta de un sistema de depuración adecuado.

Publicidad

El propio Ayuntamiento de Llodio confirmó la existencia de este proyecto hace unos días, cuando el responsable de obras, Joseba Amondo, señaló en el pleno que «hemos tenido una reunión con un promotor privado que tiene intención de empezar un proyecto de nuevo matadero». Tampoco ofreció nuevos detalles la consejera de Promoción Económica, Arantxa Tapia, ayer en el Parlamento respecto a la situación del matadero de Llodio. Calificó las infraestructuras de sacrificio de ganado como «estratégicas» y en cuanto al modelo de gestión señaló que «debe ser privada, formar parte de la cadena de valor y tener parámetros de rentabilidad y sostenibilidad». El parlamentario Gustavo Angulo, de Podemos- IU destacó que «el de Laudio era el matadero con mayor aprovechamiento de todos los que hay en Euskadi; un 63 %, frente al de Donostia con un 24 %, o el de Tolosa, con un 16 %».

Carga Ganadera

La nueva instalación atenderá a las comarcas del Valle de Ayala y Encartaciones, que concentran la mayor carga ganadera de Álava y Bizkaia respectivamente. Según Eustat, en Ayala se contabilizan casi 12.500 cabezas de ganado vacuno en 270 explotaciones y otras 20.000 en Encartaciones en 445 granjas. Son las mismas que nutrían de vacuno y ovino al centro de sacrificio llodiano hasta su cierre, que afectó a las once personas que trabajaban en ella y supuso el desmantelamiento completo de la instalación en enero.

Las infraestructuras de sacrificio de ganado son «estratégicas» y deben ser «rentables y sostenibles»

Arantxa Tapia

Desde entonces, la plataforma de afectados, 'Hiltegia ez itxi' se moviliza. Inicialmente lo hizo para lograr la reapertura del matadero de Llodio. Ahora persigue «participar en una mesa de trabajo porque tiene que haber un matadero nuevo obligatoriamente. Ya es imposible recuperar el viejo», explicó Ziortza Uriarte, portavoz del colectivo.

Publicidad

La situación que atraviesa el sector se ha intentado paliar con ayudas al transporte a otros centros de sacrificio, pero los afectados entienden que no resuelven las pérdidas de tiempo y dinero que generan estos viajes.

El ganado sacrificado de esta manera tampoco cumple con los criterios de sostenibilidad por los que aboga la plataforma y han anunciado una concentración el 8 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, que debería ser la gran cita ganadera de la comarca, pero que este año, no va a tener animales en señal de protesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad