La Korrika llenó Amurrio Antzokia

La Korrika 2022 da sus primeros pasos en Amurrio con un público entusiasta

La localidad se ha volcado y ya tiene casi todos sus kilómetros vendidos mientras prepara la gran salida de la carrera el 31 de marzo

Viernes, 18 de febrero 2022, 00:20

La Korrika 2022 ya está calentando motores y en Amurrio, la localidad de salida de esta vigésimo segunda edición, el hormigueo se empezó a notar ayer en el antzoki, donde un público entusiasta llenó el aforo para seguir los primeros pasos de la carrera por ... el euskera.

Publicidad

Aintzane Pradera, responsable local de AEK, fue la maestra de ceremonias de la presentación y recordó que el lema de este año 'Hitzekin', reclama el paso de las palabras a la acción en el uso del euskera. Pradera también evocó el compromiso con la lengua de Pirritx, Porrotx y Marimotots, que serán los homenajeados de este año. A continuación, se proyectó el documental 'Uhinak', una reflexión de gente de todas las edades y de toda la geografía vasca acerca de sus vínculos con el euskera.

Web y app

La Korrika es algo más que la carrera desde hace años. Su imagen se proyectará al exterior a través de la página web, la aplicación para móviles y de los propios euskaltegis de AEK, que ofrecen la posibilidad de colaborar a través de aportaciones económicas directas o comprando material. Pradera aseguró que «en Amurrio tenemos ya casi todos los kilómetros vendidos porque hay grupos que nos apoyan desde hace 25 años comprando kilómetros y esta vez, también se han sumado». Como en todas las ediciones, se trata de un apoyo «muy transversal, de cuadrillas, grupos culturales, deportivos, partidos políticos, asociaciones de vecinos... de todo», aseguró.

Durante la presentación, también se dio a conocer el recorrido que seguirá la Korrika en Amurrio desde su comienzo a las 16:30 del 31 de marzo. Saldrá de la plaza Juan de Urrutia y se dirigirá al barrio de San José para pasar luego por Goikolarra. Volverá al centro donde recorrerá la zona del ambulatorio, pasará por el Guk y enlazará de nuevo con la carretera para dirigirse hacia Respaldiza. Ese día pasará también por Artziniega, Zalla, Güeñes, Gordexla y volverá a la comarca de Ayala por Okondo y saldrá por Llodio hacia Ugao.

Publicidad

La Korrika incluye un amplio programa de actividades culturales que durará varias semanas. Algunas las organiza el Ayuntamiento, pero también habrá conferencias como las de Koldo Urkijo y Asier Arroita sobre sus viajes por el mundo. Pirritx, Porrotx y Marimotots actuarán el día 4 de marzo en dos pases y ese día pasarán por el euskaltegi para ofrecer su experiencia acerca de la importancia de aprender euskera.

Llodio reparte 5.400 premios para fomentar el euskera

El comercio llodiano se ha implicado en el fomento del uso del euskera y colabora en una campaña que acaba de lanzar el Ayuntamiento. Como en ediciones anteriores, se repartirán boletos 'rasca y gana' en los 82 establecimientos participantes solo por usar el euskera. En ellos, se podrán encontrar 5.362 premios directos y 36 especiales. Estos últimos se sortearán el día 31 de marzo a las ocho de la tarde en la Herriko Plaza poco antes del paso de la Korrika por la localidad.

Con esta iniciativa, Llodio «pretende crear una red de interacción lingüística y comercial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad