Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El biólogo Oier Virizuela Yarritu defiende que «siempre hay algo que podemos hacer para mejorar nuestro entorno». Pero pasar del pensamiento a la acción no siempre es fácil y para eso, el propio Oier junto a otros investigadores de Ayala, especialistas en biología e investigación ... del Medio Ambiente, han creado el grupo Muskerrak, un grupo en el que también colaboran Maider Iglesias Carrasco, investigadora en la Estación Biológica de Doñana y la guipuzcoana Alejandra Miqueleiz Ballesteros. Desde hace un año trabajan para difundir la investigación científica de forma asequible y divertida. «Queremos acercar la investigación a la gente para que no se vea como algo lejano, sino que puede servir para nuestra vida diaria. Nos hemos conocido en el mundo de la investigación y no queremos centrarnos sólo en lo que hacemos nosotros, sino dar a conocer otras disciplinas científicas», explican.
CIENCIA EN EL BAR
De momento, han organizado varias actividades de acercamiento al mundo natural, el de los reptiles y los murciélagos y en esa misma línea este viernes celebrarán 'La noche de los investigadores'. El bar Albizabal acogerá el despliegue de cuatro disciplinas. El astrofísico Iñaki Ordóñez hablará de la primera imagen marciana, la bióloga Amaia Carrión desmenuzará los secretos que vinculan al cerebro y al lenguaje. Después, el geólogo Martín Ladrón abordará la formación de las piedras y Elena Galán, investigadora del Centro Vasco por el Cambio Climático analizará el papel de los rumiantes en esta transición. Todos han desarrollado investigaciones de primer nivel y acercarán sus experiencias al público de una manera amena y entretenida mientras comparten unos pinchos.
La vocación divulgadora del grupo Muskarrak no se limita a los 'altos vuelos' de la investigación, porque durante toda esta semana han visitado los centros escolares de Amurrio para «dar a conocer la importancia de los insectos polinizadores, pero no sólo de las abejas. También de otros bichos que son más 'feos', pero juegan un papel fundamental pese a que se está reduciendo su población», señala Virizuela.
COLEGIOS
La importancia de estos pequeños animales, así como de anfibios y reptiles es vital para el mantenimiento de la biodiversidad en Amurrio. Por eso no se van a quedar en la teoría de explicar el papel que juegan estas especies, sino que el domingo habrá una salida abierta para colocar en la charca de San Roque varios refugios para estos animales. «También plantaremos algunas especies que atraen a los polinizadores en esta zona húmeda», añaden desde la asociación.
Otro de los objetivos de esta iniciativa es buscar un relevo generacional entre los más jóvenes, acercarles a la ciencia desde lo más cercano. «No sólo hablamos de ardillas y osos panda, sino de lo que tenemos más cerca y de su importancia». Esa labor educativa ayudará a mejorar el hábitat natural de Amurrio y paliar algunas de las peores consecuencias del desarrollo humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.