

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El llamado grupo de trabajo de Ayala ya tiene en sus manos el informe de seguimiento del Plan Estratégico Regional. El documento confirma, según sus ... redactores y las instituciones que lo impulsan -el Gobierno vasco y las diputaciones de Álava y Bizkaia-, que en 2024 se consiguieron avances en la revitalización de la comarca, golpeada por la crisis industrial. De hecho, ha recibido una inversión de veinte millones de euros y están comprometidos más de 24 para el futuro por las tres entidades públicas que lo sostienen.
El Plan Estratégico Regional de Ayala es parte de una hoja de ruta iniciada en 2020. Precisamente, ante la compleja situación socioeconómica de la comarca, marcada por la clausura de negocios y empresas tractoras, el Parlamento de Vitoria activó por unanimidad un informe que abordara de forma coordinada el futuro de Aiaraldea. Como consecuencia de un trabajado proceso participativo, en 2022 se presentó el Plan de Acción Inmediata (API) con ocho proyectos motores y 35 iniciativas que respondieron a las necesidades más urgentes del territorio. Sobre esta base se elaboró después el Plan Estratégico Regional, una herramienta dinámica y transformadora, con horizonte 2030, que define los compromisos institucionales y sociales para la reactivación de Ayala.
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, «ha logrado movilizar proyectos y actores determinantes para abordar los desafíos estructurales de la comarca» del norte de Álava, en otro tiempo muy próspera, diseñados desde una visión compartida de transformación.
La que guía el plan para Ayala apuesta por una transformación estratégica y sostenible a medio y largo plazo con la participación activa de los agentes públicos, privados y sociales. Su filosofía se basa en cuatro principios: participación ciudadana, colaboración público-privada, liderazgo institucional en distintos niveles y visión del territorio como unidad de acción.
En su inicio, el desarrollo de la idea implicó un intenso proceso participativo -cuestionarios, entrevistas, foros ciudadanos y talleres temáticos- y se estructuró en torno a los cinco ejes estratégicos del Plan de Acción Inmediata de la Región de Ayala. Son la recuperación económica y diversificación industrial; el empleo, integración social y formación; la cohesión social y servicios públicos; la regeneración urbana, vivienda y medio ambiente y la infraestructura y movilidad sostenible.
El reciente informe de seguimiento demuestra el compromiso institucional. «Además del presupuesto inicial de 40,5 millones de euros, Lakua y las dos diputaciones han aumentado su aportación hasta los 42,2, lo que demuestra que se ha dado prioridad a la transformación de la comarca», recoge el documento.
«A diciembre de 2024 se habían ejecutado veintiún proyectos y el resto están en fase de desarrollo». En términos financieros, se han gastado casi veinte millones y la otra parte del presupuesto está en proceso de aplicación. Serán programas plurianuales y desarrollarán algunas de las principales líneas de la estrategia en los próximos años.
Con estos avances descritos por el Gobierno vasco y las diputaciones de Álava y Bizkaia, «el Plan Estratégico de la Comarca de Ayala consolida su papel como hoja de ruta para la recuperación integral de la región y planta las bases para un desarrollo más equilibrado, sostenible y la creación de oportunidades para los ciudadanos» de los municipios alaveses de Ayala, Amurrio, Artziniega, Llodio y Okondo y los vizcaínos de Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Orduña y Orozko.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.