![La alegría que se desbordado en la plaza de Amurrio con la aparición del iguarrako.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/12/iguarrako-017-knLB-U220971219605kW-1200x840@El%20Correo.jpg)
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 20 fotos
El dios de la mitología fiestera de Amurrio, el Iguarrako, ha sido recibido este lunes en una abarrotada plaza Juan de Urrutia con burbujas, confeti, bombos a todo trapo, música, saltos y risas. Ha sido el preludio del reguero de alegría que repartirá el bicho ... prehistórico hasta el domingo. Se declara el estado de fiestas en la villa alavesa.
La ciudadanía ya está en 'modo fiesta', pero ha tenido que sufrir un poco. Antes del chupinazo y del vuelo del Iguarrako, siempre a las siete de la tarde, se desarrollaron los actos previos; a saber, la lectura del pregón y la entrega de las bandas a los representantes de las cuadrillas. Pero estos acontecimientos fueron más ágiles que otros años y acabaron unos 20 minutos antes de la hora prevista para el lanzamiento del cohete. Y allí estaban, en la plaza, unos miles de personas (no muchos) de plantón, esperando a que el dichoso Iguarrako se deslizase por el cable y las fiestas fuesen 'oficiales'. Todo llega, las siete dieron en el reloj y el chupinazo atronó por fin.
EL PROGRAMA DEL MARTES
10.00 Se recogerán chupetes en el Ayuntamiento.
11.00 Entrega del bastón de mando a la persona más mayor.
14.00 Comida infantil. Paella. Comida de mayores.
18.00 Cabezudos.
El pregón de las fiestas corrió a cargo de la ilustradora Raisa Álava y se pudo oír en toda la plaza. Estaba emocionada y «orgullosa, es como si me dieran un Oscar» por «dejar que me cuele aquí aún siendo de Zuaza». Destacó el valor de un Guk de oro que este año ha reconocido a la cultura. «Las fiestas son cultura, desde el pañuelo al cuello hasta el txakoli que bebemos», explicó, y repasó algunos de sus recuerdos. «No sé cuántas veces habré dibujado al iguarrako». Primero en el colegio, luego en el conservatorio y después, cuando creció, con un plan de viajes en tren para recorrer las fiestas de toda la zona sin perderse ninguna, para tomar «kalimotxo en el rincón más oscuro del parque o desayunar txoripanes al amanecer».
Tras el pregón, se hizo entrega de los pañuelos y bandas a las cuadrillas: Jone Vallejo por Trot Art; Ane Saenz representó a El Boli; Aketa Diego, a Euskotarrak, que fue recibido con una enorme ovación en el salón de plenos; Luken Álava, a Herriarenak; Endika Beobide a Dantza Lagunak; y Eneko Guerra a Txabolakoak. Su hermana, Saioa Guerra recibió la banda como representante de las fiestas y no pudo dejar de «botar» ante la petición de la parroquia que aplaudió a rabiar. «Estoy muy nerviosa», confesó, sabedora de que su nombramiento le exigirá un esfuerzo extra este año para asistir a la mayoría de los actos del programa oficial.
En el salón de plenos estaba también la edil de fiestas, Naiara Barallobre, que el domingo sufrió un accidente al caer del escenario durante el concurso de marmitako. Tras el susto, ha podido recuperar su actividad y pese a las contusiones lo hizo con muy buen humor.
Uno de los más emocionados con la fiesta fue Raúl Ramos, que solo pudo disfrutar ayer de la juerga. «Llevo 17 años sin estar en las fiestas de Amurrio y esta vez, voy a poder disfrutarlo», confesó enfundado en su traje naranja de El Boli. Acaba de llegar de un viaje a China y está a punto de volver al trabajo, así que se decidió exprimir la jornada.
Otros en cambio, aterrizaron por primera vez con las ansias juveniles que dan la mayoría de edad. Fue el caso de Carlos Rebollo, que tiene como principal objetivo «sobrevivir», y su compañero, Asier Beldarrain, ambos de Txabolakoak, que junto a 72 integrantes de la cuadrilla comieron en el Akeita y ya han marcado en rojo el concierto de ETS sin olvidar «que no haya agresiones», insistieron.
El rechazo a la violencia machista ha sido uno de los mensajes más insistentes de la jornada. Para prevenir cualquier tipo de agresión, el Ayuntamiento ofrece un teléfono de atención permanente, el 666-167220. También habrá distintos espacios en los que se repartirá información para prevenir estas agresiones. Por primera vez este año, se ha habilitado un punto junto al Servicio de Atención Cuidadana para que las personas con problemas de movilidad puedan ver los conciertos sin problemas.
La primera jornada se completa con el concierto de Street Light, colectivo de músicos locales. Entre ellos estaban el grupo Cuatro Bancos, Dava LRZ y Dj Fido. A continuación Oxabi Erromeria y Dj Varro. La txosna solidaria permanecerá abierta a favor de la asociación Hodeilargi de Miravalles para combatir la enfermedad Batten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.