Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asociación de ganaderos Aberedunak ha comunicado al Ayuntamiento de Llodio su decisión de no organizar la feria de Viernes de Dolores que debería celebrarse el próximo 8 de abril. «Con esta medida queremos reivindicar la necesidad de que se haga un nuevo matadero en ... la comarca», han argumentado.
La reivindicación de contar con un centro de sacrificio en la zona de Ayala arrancó el pasado 2 de julio cuando se decretó el cierre del matadero de Llodio. Desde entonces, los ganaderos han protagonizado numerosas protestas para reclamar su reapertura o la construcción de uno nuevo que responda a sus necesidades. La falta de este servicio les obliga a aumentar sus costes como consecuencia del traslado de los animales a otros centros de sacrificio, a lo que añaden el aumento del tiempo de trabajo y la falta de rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
La asociación Aberedunak organiza esta feria desde hace más de dos décadas. Esta cita se ha convertido en una de las más importantes de Álava por la calidad de las explotaciones que participan y «también está integrada por muchos ganaderos y hemos tomado la decisión de no celebrarla este año», explicó Justo Urquijo, su portavoz. Sin embargo, desde el Ayuntamiento, no descartan la celebración de alguna muestra ganadera y en todo caso, sí se celebrarán actividades tradicionales asociadas a esta cita, como señaló el alcalde, Ander Añibarro. «El Viernes de Dolores se va a celebrar porque el Ayuntamiento va a organizar un programa de actos», puntualizó aunque de momento, no se conocen los detalles. Respecto al cierre del matadero, que es el motivo por el que la asociación no organizará la feria este año señaló que «ya nos reunimos en su momento con Aberedunak y se les dieron explicaciones. pero claro, pueden tomar la decisión que consideren».
Ander añibarro
Este será el tercer año consecutivo sin feria ganadera de Viernes de Dolores tras la suspensión de los años 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia. La exposición de ganado vacuno, caballar, ovino y caprino solo se ha suspendido en ocasiones muy puntuales. Lo hizo en 1937 como consecuencia de la Guerra Civil, en 2001 por el 'mal de las vacas locas' que impedía las concentraciones de ganado para evitar la transmisión de la enfermedad y en 2010 cuando el sector ganadero decidió boicotear este tipo de concentraciones para protestar por los continuos ataques del lobo que estaba sufriendo la cabaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.