Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los tres aparcamientos seguros para bicicletas que ha colocado la Diputación alavesa en las estaciones de Llodio, Amurrio y Luiaondo, ya han empezado a funcionar y su uso será gratuito por el momento. Es la primera vez que la comarca de Ayala cuenta con estacionamientos ... de este tipo, que garantizan la seguridad de las bicicletas porque están protegidas dentro de un recinto de «aluminio y policarbonato, material con un alto grado de resistencia, indeformabilidad y de protección frente a posibles ataques vandálicos o la climatología adversa», aseguró el departamento de Medio Ambiente. Tienen capacidad para una decena de vehículos en su interior y en Luiaondo, el equipo se ha completado con un módulo de limpieza. Los equipos cuentan también con puntos de recarga para las bicis eléctricas. El acceso se hace a través de una puerta motorizada y cuentan con un sistema de videovigilancia interna e iluminación.
Para poder usarlos, hay que darse de alta en la aplicación de telefonía móvil parkingverde.es, que genera un código personal que hay que teclear en el panel para poder acceder al interior. La aplicación también permite y hacer llamadas gratuitas a un teléfono desde el que se atenderán las incidencias. Los accesos se controlarán on-line a través de un sistema remoto y será posible registrar las bicicletas estacionadas en su interior. La empresa encargada de colocarlos, también dispondrá de abonos para los usuarios frecuentes.
El proyecto está enmarcado en el programa Life Urban Klima 2050 y la inversión realizada asciende a 173.000 euros.
La puesta en marcha de estos aparcamientos está relacionada con un estudio realizado por la Diputación en 2021 para analizar la conexión de los entornos laborales en bicicleta. Las ubicaciones elegidas también permiten usar con facilidad el parque lineal del Nervión para enlazar las tres localidades que cuentan con aparcabicis y sus zonas industriales. El diputado de Medio Ambiente, Josean Galera, explicó que «la intervención llevada a cabo favorece y fomentar la conectividad de los ámbitos urbanos con los polígonos industriales a través de la Vía Verde del Parque Lineal del Nervión y la intermodalidad con el transporte público, en detrimento del vehículo particular, impulsando una movilidad sostenible en los desplazamientos cotidianos a la vez que estimulamos un estilo de vida más saludable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.