La residencia de Llodio tiene falta de enfermeras. SANDRA ESPINOSA

Bienestar Social admite que no hay sustitutos para el personal de la residencia de Llodio

Las seis enfermeras que atienden el servicio se quejan de que no van a poder coger vacaciones, pese el cansancio que acumulan

Viernes, 11 de junio 2021, 09:16

Publicidad

El departamento de Bienestar Social de la Diputación reconoció ayer ante las enfermeras y sanitarias de la residencia de personas mayores de Llodio que no dispone de sustitutos para que estas seis titulares del servicio puedan organizar sus vacaciones de verano. A juicio de ... los responsables del instituto foral, la escasez de profesionales es un problema generalizado, que «afecta a Álava, Euskadi, al Estado español y gran parte de Europa». Una de las razones de esa escasez es que Osakidetza «ha absorbido gran cantidad de recursos», con lo que el problema, que ya se había detectado otros años, «es aún más patente» ahora.

Las enfermeras hicieron pública su preocupación ayer jueves en EL CORREO. A su juicio, necesitan «vacaciones tras un año especialmente agotador», en el que como tantos sanitarios han doblado jornadas de trabajo y sienten mucho «cansancio acumulado». Su solicitud a la Diputación de que contrate personal sustituto para el periodo estival cuenta con el respaldo de las familias de las 50 personas mayores, en su gran parte grandes dependientes, que atiende el servicio. Sin embargo, la respuesta foral ha sido tan desalentadora como en jornadas precedentes. «Dicen que nos organicemos entre nosotras y así, sin refuerzos, es imposible dar una buena atención».

Dificultades añadidas

El reemplazo se complica en el caso de los pueblos porque el personal tiene que desplazarse para incorporarse a las plazas asignadas, «una dificultad añadida», admite el departamento de Emilio Sola. A eso se añade que «hay un número importante de personas de baja y bastantes reducciones de jornada». En casos así, las necesidades «se multiplican» aclara el departamento. En Llodio, las propias enfermeras señalaban que «una de las personas que está de baja tiene su puesto sin cubrir y lo mismo ocurre con otra que tiene reducción de jornada. Las horas que faltan para completar ese relevo, tampoco están cubiertas», señala el colectivo.

Publicidad

La propia Diputación reconoce que la situación sanitaria ha hecho que el personal «acumule cansancio» y que incluso se hayan dado de baja en las bolsas de trabajo «para descansar o atender asuntos personales».

El área foral ha recurrido a los colegios de enfermería de Bizkaia, Cantabria, Navarra, Burgos, Palencia, Soria, Rioja, Valladolid, León, Zamora, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Valencia, Cádiz y Sevilla para buscar reemplazos. Asegura también que «hemos conseguido incorporar algunos efectivos, aunque son insuficientes». Mientras tanto, ofrece «ampliaciones a personas que cubren jornadas reducidas» y confía en «encontrar personal para sustituciones» en lo que resta hasta septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad