Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo ecologista Eguzki ha criticado la afección ambiental que están suponiendo las obras de encauzamiento del río Nervión en Llodio para la prevención de inundaciones. En su comunicado las han calificado de «chapuceras» porque «la afección al dominio público hidráulico es gravísima e injustificable», ... han explicado. La razón es que no se ha previsto, según el grupo ecologista, la construcción de canales provisionales en el cauce para derivar el flujo de agua. «Su uso es común cuando se realizan obras de infraestructura en cauces de ríos, y surge la necesidad de desviar el flujo de agua, para conseguir un área de trabajo seca», aseguran en Eguzki, que atribuye esta forma de actuar a «la proximidad de elecciones con la presencia de por lo menos cinco excavadoras y varios camiones» en el cauce, aguas arriba del puente de Villosa, donde se está trabajando estos días.
La Agencia Vasca de Agua, que es la encargada de ejecutar estas obras no se ha pronunciado respecto a esta obra en concreto. Sin embargo, es la entidad garante de que cualquier intervención que se haga en el río cumpla con los criterios ambientales para asegurar la biodiversidad.
El grupo ecologista ha calculado que durante esta obra, que tiene una duración prevista de diecisiete meses desde que comenzó, en el mes de febrero, «se extraerá un volumen equivalente a 5.500 camiones» de tierra y piedras, aseguran.
La maquinaria trabaja para lograr una profundidad media de un metro más respecto a la cota actual en la piedra del lecho en un tramo de 1.338 metros entre el puente de Villosa y la desembocadura del arroyo San Juan para aumentar la capacidad hidráulica y prevenir inundaciones. Con esta intervención, el cauce tendrá capacidad para contener las avenidas que se producen cada cien años, el equivalente a un caudal de 438 metros cúbicos por segundo.
Para el grupo ecologista, esta intervención afecta «no solo al tramo en obras, sino a las condiciones en las que queda también el río aguas abajo debido a la cantidad de sólidos en suspensión derivados de la excavación en roca que se está realizando». Entienden que las obras se podrían hacer «sin afectar al medio en esa medida. Se deberían hacer a otra velocidad y desde canales para desviar el flujo del agua».
El encauzamiento del río permitirá a Llodio plantearse nuevos crecimientos urbanísticos que hasta ahora no eran posibles por la afección que supone la inundabilidad en el casco urbano que dejaba además fuera de ordenación más de 300 pisos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.