Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El potencial de las empresas ferroviarias de la comarca de Ayala, con JEZ, Fabricante de desvíos, y Amurrio Ferrocarriles y Equipos, podría sentar las bases de un nuevo 'hub' o espacio donde se concentran empresas para intercambiar conocimientos y generar innovación en la comarca de ... Ayala. El proyecto, que ha dado a conocer este viernes la Diputación alavesa, cuenta con el apoyo del grupo de trabajo Aiara Industrial Lab, creado para impulsar la innovación empresarial en la comarca, y de la Cámara de Comercio de Álava. El grupo ya ha mantenido los primeros contactos con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para poner en marcha el proyecto.
La idea se deriva del encuentro mantenido hace dos semanas entre el departamento de Desarrollo Económico e Innovación y las empresas de la Cuadrilla de Ayala con Adif «para conocer el desarrollo de varios proyectos que la entidad pública estatal está ejecutando en el área de transportes de mercancías», han señalado en el departamento que dirige Saray Zárate. No hay que olvidar que Adif está invirtiendo 10,8 millones de euros en Orduña para construir un apartadero destinado a trenes de 750 metros de largo, fruto de un acuerdo con el Puerto de Bilbao. Además, tiene previsto hacer otros dos similares en Lezama (Amurrio) e Izarra (Urkabustaiz).
Las empresas ferroviarias también trasladaron en el encuentro con Adif que es «prioritario trabajar el transporte de mercancías por ferrocarril para poder seguir siendo competitivas». En la misma reunión se alcanzó el compromiso «de estudiar el espacio industrial disponible para un posible futuro 'hub' logístico Aiaraldea, recabar las necesidades de transporte de las empresas y organizar reuniones con diferentes operadores ferroviarios».
El primer paso conjunto para alcanzar ese objetivo se ha dado hoy mismo con una visita al Centro Europeo Logístico Intermodal CEF de Mouguerre, en Bayona, en la que han participado la diputada de Desarrollo Económico y Jon de Lapatza, presidente del Aiara Industrial Lab. En el encuentro, «ambas partes han mostrado interés en entablar relaciones comerciales y en trabajar un proyecto de cooperación transfonterizo que alcance Ayala, pero también el resto del territorio alavés».
Saray Zárate ha subrayado que «el CEF es un gran ejemplo de las posibilidades que ofrece el transporte ferroviario para las mercancías y un referente en lo que a logística se refiere, por lo que debemos tomar nota del camino que les ha llevado hasta aquí y los próximos pasos que darán». El gobierno francés ha invertido 19 millones en esta infraestructura que ha convertido Bayona en una terminal multimodal de mercancías, una especia de autopista que conecta Cheburgo con Euskadi.
De esta forma, el proyecto francés sirve de ejemplo para desarrollar nuevas oportunidades en las empresas de la comarca de Ayala que al mismo tiempo «permitiría reducir emisiones por el impacto que tiene el transporte de mercancías por carretera, es decir, ser más sostenibles y competitivas», añadio Zárate. El plan estará en la línea del departamento que aspira a «provechar nuestra ubicación estratégica en el Corredor Atlántico Europeo y nuestra importante apuesta por el nodo estratégico de Júndiz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.