![El cine que explora la vida cotidiana se lleva el aplauso internacional](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/12/media/cortadas/urresola-kQQH-U180661011130A0B-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El cine que explora la vida cotidiana se lleva el aplauso internacional](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/12/media/cortadas/urresola-kQQH-U180661011130A0B-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ava Cahen, directora artística de la Semana de la Crítica, la sección paralela del Festival de Cannes dedicada al descubrimiento de nuevos talentos, dijo que «su trabajo me parece sobrecogedor». Quizás sea una de las más acertadas aproximaciones al cine de Estibaliz Urresola (Llodio, 1984), ... la directora llodiana que arrasa en los festivales más importantes con 'Cuerdas'. Se trata de un cortometraje que reflexiona acerca de una situación pegada a la realidad; la decisión que tiene que tomar un grupo de mujeres, integrantes de un coro femenino, de aceptar o no el apoyo de una empresa contaminante de su localidad para poder seguir cantando. Urresola volvió de Cannes en mayo «emocionada» con el premio del público, pero 'Cuerdas' sigue su trayectoria y se proyectó en septiembre en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián y ha recogido el premio al mejor corto de ficción internacional en el Festival Curtas Vila Do Conde de Portugal entre otros. Está en la lista de los cortos seleccionados para los Goya, ha entrado entre los aspirantes a los premios Forqué y El Correo premia esta trayectoria con el reconocimiento a Urresola como Alavesa del mes de octubre.
premios
La directora define el cine como «un cruce de miradas que nos construye, una ventana a través de la que conocer el mundo» y como «herramienta de transformación social». Ella ha construido un universo en el que sus propuestas cinematográficas se pegan a la vida, a las personas que protagonizan sus historias. A través de sus películas expresan sus dilemas y logran que el público les acompañe en sus reflexiones y se acerquen a su mundo.
Urresola trabajó en la industria del cine y la televisión y empezó su experiencia como directora con 'Voces de papel' (2016) un documental sobre el movimiento que se estrenó en el Festival de San Sebastián y ganó la txapela de Oro al mejor documental en el Zinemaldia de Barcelona en 2017. Con 'Polvo somos' (2020) se acercó a las tensiones que afloran entre dos hermanas, Ane e Irene, en el momento de la despedida de su abuelo. «Una historia que critica cómo la mercantilización de nuestra sociedad alcanza incluso a la muerte, al rito funerario. Es una propuesta aderezada con un toque de humor negro», explicó la directora. La cinta se estrenó en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, donde recogió los premios de Mejor Cortometraje Vasco y Mejor Guión y fue seleccionado para los Goya.
LARGOMETRAJE
En su trayectoria también destaca 'Nor nori nork' que retrata la vigencia del euskera batua y la convivencia del alumnado del colegio Lamuza -el que tiene más diversidad cultural de Llodio y donde ella estudió- con el idioma.
Urresola convive estos días con la sucesión de reconocimientos para 'Cuerdas' y el montaje de su primer largo, '20.000 especies de abejas' que se rodó este verano en varios puntos del País Vasco, entre ellos, el entorno del Yermo, al que se siente muy unida desde su infancia y que interconexiona con la protagonista de la película, Lucía, como la ermita que hay junto al santuario de la zona.
La directora estrenará la película el próximo año para contar la historia de una niña transexual a la que se acerca «desde la naturaleza y la exploración, como una realidad natural, menos gris y oscura que como siempre se ha tratado en el cine». La idea nació de la conmoción de Urresola por la historia de Ekai, el niño de Ondarroa que acabó con su vida en 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.